¿Es lo mismo desfilado que texturizado? ¿Tonalizante y matiz son iguales? ¿Brushing y blow-dry se refieren a lo mismo? En esta guía despejamos las dudas más comunes del lenguaje técnico en peluquería. Porque dominar bien estos términos no solo mejora tu formación, también te ayuda a trabajar mejor.
En peluquería, algunos conceptos se usan indistintamente… pero no significan lo mismo. Y eso puede generar confusiones tanto con los clientes como entre profesionales. Por eso, en esta guía recopilamos los términos más propensos a malentendidos, explicamos qué significan realmente, en qué se diferencian y cómo utilizarlos correctamente en el entorno profesional.
Una herramienta práctica para tener siempre a mano, ideal para estudiantes, formadores y peluqueros que quieren hablar el idioma de la peluquería con seguridad y precisión.
Técnicas de corte: palabras que parecen lo mismo (pero no lo son)
➜ DESFILADO VS TEXTURIZADO
Desfilado: se elimina volumen de forma progresiva, sobre todo en puntas, usando tijera o navaja. Aporta ligereza.
Texturizado: se trabaja la estructura interna del corte para dar forma, movimiento y definición. No siempre implica quitar volumen.
➜ CORTE EN CAPAS VS DESFILADO
Capas: corte estructurado en diferentes niveles de longitud.
Desfilado: aligera puntas o zonas sin alterar tanto la estructura.
Confusión común: muchas veces se usa “desfilado” para cualquier corte con movimiento, cuando en realidad es solo una forma de reducir peso.
Pueden combinarse, pero no son lo mismo.
➜ FADE VS DEGRADADO
Fade: degradado muy marcado, propio de barbería, donde el paso entre zonas es muy suave.
Degradado: puede ser más general; en peluquería femenina se usa también para cortes con capas descendentes.
En barbería, “fade” es el término preciso.
Técnicas de coloración: el terreno donde más se mezclan los conceptos
➜ MATIZ VS TONALIZANTE
Matiz: se aplica tras una decoloración para corregir reflejos indeseados.
Tonalizador: color suave, sin amoníaco, que puede matizar, intensificar o dar brillo.
No todos los tonalizantes matizan, y no todos los matices son tonalizantes.
➜ TINTE PERMANENTE VS TONO SOBRE TONO
Tinte permanente: penetra en el córtex, aclara o cubre canas.
Tono sobre tono: no aclara, se mantiene en superficie, ideal para avivar el color natural o aportar brillo.
➜ BALAYAGE VS BABYLIGHTS VS MECHAS CLÁSICAS
Balayage: técnica a mano alzada, sin raíz marcada, efecto degradado.
Babylights: mechas finísimas y muy sutiles, efecto luz natural.
Foil (mechas clásicas): separadas con papel, más contrastadas y controladas.
La confusión está en los nombres de moda: el resultado depende de la técnica y de cómo se trabaja, más allá del nombre.
➜ COLOR MELTING VS ROOT SHADOW
Color melting: fusión de varios tonos sin cortes visibles entre uno y otro.
Root shadow: oscurecimiento suave en la raíz para lograr un efecto más natural o prolongar la transición del color.
Tratamientos: lo que sí alisa… y lo que solo nutre
➜ KERATINA VS ALISADO BRASILEÑO
Keratina: proteína reparadora, se puede usar en tratamientos sin alisar.
Alisado brasileño: usa keratina pero con calor y formulación que modifica temporalmente la estructura capilar.
➜ BOTOX CAPILAR VS ALISADO
Botox: tratamiento nutritivo, no alisa, mejora la fibra y reduce frizz.
Alisado: sí cambia la forma del cabello (temporal o permanente).
➜ RECONSTRUCCIÓN VS HIDRATACIÓN
Reconstrucción: repone proteínas, ideal para cabellos dañados o quebradizos.
Hidratación: repone agua y emolientes, ideal para cabellos secos o porosos.
No son excluyentes, pero tienen objetivos diferentes.
Productos que suenan parecidos… pero no actúan igual
➜ SÉRUM VS ACEITE CAPILAR
Sérum: textura más ligera, acabado más cosmético.
Aceite: más nutritivo, ideal para puntas secas o como prelavado.
No se aplican igual ni tienen la misma función.
➜ MOUSSE VS ESPUMA FIJADORA
Mousse: da volumen y textura, no siempre aporta fijación.
Espuma fijadora: formulada para dar sujeción al peinado, como una laca pero con otra textura.
➜ PROTECTOR TÉRMICO VS LEAVE-IN
Protector térmico: protege del calor de planchas o secadores.
Leave-in: producto sin aclarado que puede hidratar o desenredar, pero no siempre protege del calor.
➜ CHAMPÚ DE ARRASTRE VS DETOX CAPILAR
Champú de arrastre: limpia a fondo residuos de productos.
Detox: limpieza más profunda a nivel de cuero cabelludo, a veces con activos botánicos o exfoliantes.
¿Qué otros términos te causan confusión? ¡Cuéntanoslo!









Deja una respuesta