BALAYAGE paso a paso

mechas balayage
mechas balayage

La técnica de coloración que más ha triunfado en los últimos tiempos y que sigue en auge es la del Balayage. Y no es de extrañar, ya que es un tipo de mecha que favorece a todas las melenas, dándoles iluminación, textura y volumen, y es que además son aptas para todo tipo de cabello, independientemente de su color, largo o tipo de corte.

BALAYAGE rubio

Las balayage destacan principalmente por su naturalidad, pues van aclarando el cabello de manera gradual y muy difuminada hacia las puntas, de forma tan sutil que no se sabe dónde empieza y termina la mecha.

Y conseguir este efecto tan deseado no puede hacerlo cualquiera; dominar la técnica de coloración más deseada requiere práctica y seguir una serie de pasos que marcarán la diferencia a la hora de conseguir unos resultados espectaculares.

Además, aunque las más comunes sean las mechas balayage rubias, que degradan del marrón al rubio, esta técnica también puede usarse para jugar con otros colores.

balayage caoba morenas
SK STYLE BARCELONA – SIRENS

Antes de hacer las balayage

Desintoxica el cabello de metales

Si queremos mejorar los resultados de color, es recomendable proteger el cabello de metales, puesto que son agentes externos que habitualmente alteran los resultados esperados. Según se ha descubierto recientemente, los metales (níquel, cobalto y, sobre todo, cobre) se depositan en nuestra fibra capilar y pueden provocar que los tonos no sean los deseados (aparecen tonos pajizos o incluso verdosos) así como que el cabello luzca debilitado, frágil, áspero o apagado.

Por ejemplo, el protocolo de tres pasos (spray pretratamiento, champú y acondicionador o mascarilla) de Metal Detox se ha lanzado precisamente como tratamiento previo a los servicios de balayage, puesto que penetra en la fibra y la protege de los metales, permitiendo que el oxigenante actúe correctamente y garantizando, por tanto, una fiabilidad total del resultado de color.

Pasos a seguir para hacer las mechas balayage perfectas

Dividir el cabello en secciones

Es muy importante al iniciar la coloración del balayage paso a paso seguir un orden bien marcado. En el caso de las mechas balayage, las divisiones realizadas en el cabello son las que marcarán la profesionalidad de los resultados, por lo que este paso requiere una gran atención.

El cabello se divide primero en dos secciones: la delantera, de la coronilla hasta la frente, y la trasera.

Posteriormente, la parte delantera vuelve a dividirse en dos por la mitad, haciendo la raya al medio.

La sección posterior que se ha dejado completa, se irá subdividiendo en pequeñas secciones desde la nuca hacia arriba, en diagonal hacia ambos lados. Además, para hacer estas subdivisiones, en lugar de una línea recta se deben separar del resto del cabello haciendo zigzag.

La división de los mechones en diagonal y en zigzag es importante y determinará un trabajo bien hecho, ya que si se hiciera en horizontal podrían quedar marcadas las líneas de la decoloración.

Seguir un orden marcado

Se comienza a trabajar el cabello desde las secciones que se encuentran más cercanas a la nuca y se va subiendo hacia la coronilla hasta terminar la sección trasera.

Una vez terminada, se comienza con las dos secciones delanteras, las cuales son de gran importancia ya que serán las más visibles y las que definirán el contorno de la cara, por lo que habrá que ponerles especial atención.

En esta sección, se comienza a tomar los mechones desde la zona de la patilla, tomando un primer mechón que siga la línea natural del cabello, y se continúa de igual manera en diagonal y con la línea haciendo un zigzag.

Preparar el cabello

El mechón por el que se va a comenzar debe cardarse una vez, desde la mitad hacia la raíz, antes de aplicar el producto.

Una vez cardado, se coloca el cabello desde la raíz sobre una tabla con un papel de aluminio o con papel térmico encima para poder envolver el mechón más tarde. Este mechón debe estar tenso sobre el papel.

Aplicar la decoloración

La decoloración, en la sección posterior, se irá aplicando sobre mechones alternos. Es decir, uno de los mechones diagonales en zigzag que se ha sacado, irá con decoloración, y el inmediatamente superior se dejará con el color natural.

Con una brocha, se aplica el producto sobre el mechón, comenzando por la mitad y bajando hacia la punta, dejando el cabello bien saturado.

En el caso de los mechones de las secciones delanteras de la cabeza, se puede comenzar a aplicar más cerca de la raíz para conseguir así una mayor iluminación en la zona de la cara.

Una vez que el mechón está impregnado de medios a puntas, con el producto que queda en la brocha y sin coger más, se sube de manera muy natural con movimientos hacia arriba para crear el efecto degradado.

No importa si al subir hacia la raíz también se aplica algo de producto en el cardado, pues contribuirá a ese efecto tan natural que es el que se busca con las balayage.

Tiempo de reposo de la decoloración

El tiempo necesario para que se complete la decoloración será muy variable en función de la base desde la que se parte, del producto utilizado, de la altura de color que se quiere obtener y de si se ha utilizado la protección adecuada.

Generalmente se necesita un mínimo de 30 minutos, pero tampoco es conveniente prolongar mucho el tiempo de exposición, ya que el cabello podría maltratarse. Hay que estar pendiente en todo momento para no dejarlo más tiempo del necesario.

En caso de personas con un cabello castaño oscuro que quieran unas mechas balayage rubias, habrá que llevar el color a una altura mínima de 8 para no obtener un resultado de tonos anaranjados.

En caso de querer unas mechas más oscuras, en tonos castaños o caramelo, podrá dejarse algo menos de tiempo, pues una exposición más prolongada sería innecesaria.

Matizar las mechas balayage

Tras la decoloración es momento de aplicar un matiz del color deseado o que mejor se adapte a la base de la que se parte. Es un paso muy importante, ya que de él dependerá el color definitivo y el resultado final del trabajo.

BALAYAGE paso a paso

El matiz del tono deseado se aplicará mechón a mechón con el cabello húmedo; esta humedad actuará como conductor, permitiendo deslizar el producto de manera mucho más sencilla sobre el cabello.

Además, la retención de agua permite trabajar de forma más calmada, ya que impide que se modifique el tono de la base durante el tiempo de aplicación, mientras que, si se trabajase con el cabello seco, seguramente sí habría alguna modificación.

Hay que saturar bien el cabello de producto y distribuirlo uniformemente, preferiblemente con las manos para asegurar una distribución homogénea, lo que hará que el pigmento se deposite por igual en todas partes.

Una vez terminado el tiempo de reposo del matiz, se procede al lavado del cabello.

Preguntas frecuentes sobre balayage

¿El balayage es para cualquier tipo de pelo?

En cuanto a longitud, debe ser un cabello que, como mínimo, llegue a la altura del mentón. En cuanto al tono, sí que vale cualquier tonalidad, incluso los cabellos más negros pueden atreverse con una técnica balayage que fusione el tono original con algún caoba.

Aquí te dejamos cómo escoger el balayage perfecto según tu pelo.

¿Qué pasos hay que seguir para conseguir el balayage perfecto?

Desintoxicar el cabello de metales días previos, dividir el pelo en secciones y cardarlo, aplicar la decoloración, dejarlo durante 30 minutos y matizar las mechas.

¿Qué productos y rutinas recomendar para cuidar las balayage?

Lo más importante es la hidratación y nutrición de la melena, ya que con productos decolorantes el cabello sufre y necesita un cuidado extra. Por ende, tratamientos de hidratación extra en el salón serán el mejor aliado.

Además, el champú, acondicionador y mascarilla deben readaptarse al nuevo cabello: siempre para pelo teñido y algún tipo de matizante, apra que las mechas no pierdan su color.

Ya contamos aquí cómo cuidar el cabello rubio teñido y natural

Si quieres saber más sobre mechas y decoloración, te contamos aquí cómo hacer unas perfectas mechas babylights. Y, si sigues dudando, aquí te contamos las diferencias entre unas balayages y unas californianas y cómo decantarte por una u otra.

➟ Mucho más sobre la tendencia en balayage aquí.