Cómo CUIDAR el pelo RUBIO teñido y natural

cómo tratar cabello rubio
tratamientos para pelo rubio

Tener una melena sana depende de cómo la cuidemos y esto, a su vez, depende de factores como la textura, la porosidad, el grosor e incluso el color de nuestro pelo. Por eso, hablamos con varios expertos que nos cuentan cómo cuidar el pelo rubio, ya sea natural o teñido, qué ingredientes debemos añadir en las rutinas y de cuáles debemos huir, qué tratamientos del salón son los que mejor van a este color y mucho más.

¿Se cuida diferente un cabello rubio natural que uno teñido?

Un cabello coloreado «está modificado químicamente y, por lo tanto, tiene una mayor sensibilidad a los factores externos» explica Manuel Rodríguez, director artístico de la firma Rizos. «El sol, el cloro, la sal del mar, la contaminación ambiental, o incluso los químicos de los champús que aplicamos, hacen que normalmente sea más seco, pierda durabilidad, luminosidad, y esté más propenso a la rotura de la cutícula» determina.

Entendemos de esto que los cuidados capilares para un cabello rubio natural y uno rubio teñido no deben ser los mismos, ya que presentan distintas condiciones fisiológicas.

Los cabellos tratados químicamente tienen un desgaste extra de proteínas, colágeno y aceites naturales, al haberse expuesto a procedimientos químicos, mientras que los rubios naturales los conservan en mayor medida.

Entonces, cuando tratamos con pelo rubio natural, Jessica del Árbol, formadora del instituto de FP Grupo7 valorará «la porosidad natural, grosor del tallo y exposición a herramientas de calor».

Rutina perfecta para un cabello rubio

Adrían Pardo propietario del salón Adrián Pardo Hair Studio insisten en que, en primer lugar, y como base, la rutina capilar debe estar asignada por un profesional y adaptada a las necesidades de cada caso. De incluir: champú, acondicionador, mascarilla en casa y visitas periódicas al salón para aplicar tratamientos y matiz.

Por su parte, el director artístico de Rizos, opina que «uno de los errores más comunes es la elección del champú, este ha de ser libre se sulfatos y siliconas«. Los sulfatos son sales de ácido sulfúrico y su elevado poder detergente puede arrastrar los pigmentos del color en los cabellos teñidos o con mechas, y al estar libre de siliconas, te permitirá espaciar la frecuencia entre lavados por lo que se mantendrán en mejor estado el tono y matiz de este.

① Por lo tanto, y en primer lugar, según el experto, para todos los cabellos rubios podremos elegir un champú libre de sulfato y siliconas, ya que aporta suavidad y brillo, a la vez que fortalece la raíz y también reduce las irritaciones capilares.

② En segundo lugar, deberíamos utilizar siempre un acondicionador después del lavado y si se necesita un plus de hidratación, cambia este por una mascarilla una vez a la semana.

③ Para peinar el cabello después del lavado, utiliza siempre productos que contengan protectores térmicos; el calor extremo de planchas o tenacillas también pueden alterar el color en los cabellos teñidos o con mechas, además de resecar el cabello en exceso.

④ Finalizaremos con sérum o aceites sin aclarado para después del peinado: nutren, reparan y protegen el cabello frente a las agresiones externas

¿Cómo es la rutina perfecta para un pelo rubio teñido?

Aunque con la explicación anterior tendríamos una rutina creada para todo tipo de rubios, los expertos hacen hincapié en algunas diferencias:

Tipo de champú: La formadora opina que la mejor rutina para cabello rubio teñido requerirá de champús orgánicos, sin sulfatos, sales ni parabenos, que cuiden el tallo.

Frecuencia de lavado: La frecuencia de lavado será aquella que el cabello demande, dependiendo de los hábitos de vida. No se puede establecer una frecuencia exacta, ya que varía según muchos factores.

Para nutrir el pelo: Para nutrirlo, el uso de una mascarilla con aceites naturales tras el lavado, siempre que este no sea muy frecuente. Si el lavado es habitual, del Árbol recomienda su hidratación con una crema ligera de colágeno que nos ayude a humectar y desenredar el cabello tras la aplicación del champú.

Para regenerar y reparar: la inserción de proteínas en rubios teñidos es muy importante, por lo que llevaremos a cabo esta rutina quincenal o mensual, dependiendo del estado del tallo.

¿Y en cabellos rubios naturales?

Los cabellos rubios naturales son delicados y el calibre del tallo suele desgastarse más por la zona de puntas, por lo que es muy interesante reforzar el mismo.

Tratamientos: La formadora del Grupo7 recomienda para «los tratamientos de botox y cauterización».

Tipo de champú: En cuanto a la higiene capilar, escogeremos un champú suave, de ph neutro, con la aplicación de hidratación tras el mismo.

Para nutrirlo: Una vez a la semana usaremos una mascarilla reparadora a la que podemos añadir aceites esenciales o extracto de placenta en cabellos más porosos.

WAVI46385 edited 1 scaled
Fotos de @raulsantoscaballero

En general, no debemos abusar del “champú azul”, porque con su uso continuado conseguiremos opacar el color, haciendo que parezca más oscuro y con reflejos no deseados, verdosos o azulones.

Tratamientos en peluquería para cuidar el pelo rubio

Rubios naturales: cauterización, botox, placenta, colágeno, nutrición con mascarilla y aceites.

Rubios teñidos: inserción de proteínas, cauterización, botox, placenta, colágeno, nutrición con mascarilla y aceites.

Preguntas frecuentes sobre cuidados para pelo rubio

¿Cada cuánto tiempo es recomendable acudir a repasar el pelo teñido?

Jessica de Árbol: Las coloraciones actuales con técnicas como el “Balayage” nos permiten acudir a retocar las raíces más a la larga, ya que no generan efecto raíces, así como las técnicas “Melting” u “Ombré”.

No obstante, es importante acudir a la peluquería al menos una vez al mes para refrescar los medios y puntas que están sometidos a un continuo desgaste por el uso abusivo de las herramientas de calor o realizar nuestro retoque de raíces si llevamos alguna otra técnica de color que deje ver su crecimiento natural.

¿Qué ingredientes son buenos para cuidar el pelo rubio natural?

Adrián Pardo: Debemos diferenciar entre cabellos aclarados químicamente y cabellos naturales. Ya que aunque estos segundos también sufren cierta oxidación, las necesidades no son las mismas en ambos casos.

En cabellos aclarados químicamente debemos buscar ingredientes que, además de sellar la cutícula, contengan algún tipo de proteína hidrolizada (como puede ser la queratina o la avena), que rellene los huecos de este componente que durante la decoloración hemos generado.

En rubios naturales daremos prioridad a ingredientes como las siliconas solubles que recubran la cutícula y protejan así la estructura interna de la oxidación natural.

¿Qué ingredientes son buenos para cuidar el pelo rubio teñido?

Jessica de Árbol: Proteínas, aminoácidos, colágeno y aceites naturales.

¿De qué ingredientes deben huir los pelos rubios naturales?

Adrián Pardo: En general, debemos tener muy presente que la oxidación de componentes como el cloro o la sal (piscinas o playas) alteran el color, con lo que debemos aclararlos cuanto antes.

Por otro lado, hay componentes de algunos champús como los tensioactivos agresivos (sales muy reactivas) que van a debilitar la cutícula capilar, propiciando así el deterioro progresivo de la fibra.

¿De qué ingredientes deben huir los pelos rubios teñidos?

Jessica del Árbol: De las sales como los sulfatos y parabenos, también de los perfumes astringentes y alcoholes.

Cuidados y consejos para el rubio ceniza

Cómo elegir el color rubio perfecto para ti