El rubio ceniza es un tono innovador y original no apto para todos los tipos de piel. Esto le da un punto de exclusividad, un halo de privilegio a aquellas que sí pueden llevarlo. Hablamos de a quiénes favorece este color, de qué técnicas profesionales pueden acompañarlo y qué pautas de cuidados y mantenimiento seguir en casa para que se mantenga sano durante más tiempo.
¿A quién favorece el rubio ceniza?
EL rubio oscuro con tonalidades grisáceas se conoce como rubio ceniza y es la opción perfecta para aquellas rubias que quieren innovar con un tono nuevo y, además, en tendencia, o para aquellas con el cabello gris o con canas incipientes que quieren rejuvenecer su melena y su aspecto.
Es un rubio que pertenece al grupo de los fríos, perfecto para pieles luminosas y rosadas, y para ojos claros.
¿A quién no favorece el rubio ceniza?
Debemos tener en cuenta que en un rubio más oscuro y menos luminoso que otros, y por tanto, habrá que hidratar y nutrir más el cabello para que el cabello se vea sano, aunque no con mucha luz. Por esta misma razón, no es un tono recomendado por las expertas para aquellas con piel opaca o mate.
Y, ¿para pieles morenas? Depende. En este caso se puede optar por aplicar un balayage de medias a punta, respetando la base y con un tono rubio ceniza más oscuro de lo que lo haríamos en pieles más claras, para no generar un contraste demasiado brusco. Al ser una técnica hecha a mano alzada, evita esos choques de color fuerte que sí tenemos en unas californianas, por ejemplo.
¿Es necesario decolorar el cabello?
Dependiendo del color de la base de la clienta habrá que decolorar o no. Para las que son rubias, con aplicar el tinte será más que suficiente. Para las que van a bajar de tono porque su base es castaña, sí será necesaria una decoloración. Y, en este caso, habrá que seguir unos consejos específicos para no cometer los errores más comunes al decolorar.
Cuidados para el pelo rubio ceniza
No obstante, y a pesar de que sea tendencia y el resultado triunfe, como en todos los cambios de look que requieren decoloración y/o tinte, se deben seguir unas pautas concretas para no estropear la melena y tenerla saludable a pesar de los productos a los que se va a someter para conseguir el color.
Estos consejos deben ser aplicados tanto por el profesional a la hora de decolorar y teñir a la clienta como por esta última en casa, para mantenerlo durante más tiempo.
✔ Usar técnicas que eviten el contraste de tonos
Como decíamos, las técnicas a mano alzada y las que evitan los contrastes favorecerán mucho más a las melenas rubio ceniza. Un balayage de medios a puntas o un sombré son las que más escogen las expertas para ese tono.
✔ Saber decir que no
Un buen experto sabe decir que no de la manera más sutil posible. Quizá la clienta crea que el rubio ceniza es para ella pero su tez es apagada y su cabello demasiado oscuro. En estos casos podremos recomendarle un balayage caramelo o unas Tiger Eye.
Por otra parte, si la clienta aparece con un cabello muy seco o estropeado, un tratamiento de hidratación y un saneamiento debe preceder a la decoloración, a riesgo de estropearlo más.
Un buen diagnóstico y recomendación marca la diferencia entre los profesionales.
✔ Máxima hidratación y nutrición
En casa, utilizar mascarilla una vez a la semana es un imperativo. Usaremos productos específicos para cabellos decolorados o teñidos (según el caso) y sérum que revitalicen la fibra capilar.
✔ Utilizar champús matizantes
Los champús matizantes neutralizan el tono eliminando los tonos indeseados después de la oxidación del tinte. Para las rubias claras, el mejor será un champú violeta o azul, mientras que, para las morenas, si ven aparecer tonos cobrizos podrán utilizar un champú matizante marrón.
➟ Por último, ¿sabías lo importante que es la nutricosmética en el cuidado de nuestro cabello y nuestra piel?
Deja una respuesta