Entrevista a Manuel Mon, premio Fígaro a Mejor Colección de Vanguardia 2021

Manuel Mon

Un año más, hemos tenido la enorme suerte de poder entrevistar a todos los ganadores de los Premios Fígaro; es decir, preguntar por sus técnicas o sus ideas a los creadores de las colecciones más impresionantes del año o recibir los consejos de los que son, a día de hoy, los mejores peluqueros de España.

Manuel Mon, Mejor Colección de Vanguardia

En esta entrevista hablamos con Manuel Mon, que ha ganado el premio Fígaro de vanguardia con su colección Origami (que puedes ver aquí al completo). Para no perderse una palabra.

Pregunta- Manuel, enhorabuena de nuevo. Fue un privilegio poder ver de cerca un trabajo tan fino, tan minucioso. ¿Podrías desvelarnos un poco cómo lo lleváis a cabo? ¿Elaboráis a mano ese trenzado tan simétrico o utilizáis algún tipo de molde o plantilla? ¿Cómo conseguís que se fije el trenzado entre sí y cómo fijáis a su vez este “casco” a la cabeza?

Respuesta- Origami está realizada íntegramente en cabello natural; se utiliza un producto para fijación fuerte pero que aporte elasticidad, sin apelmazar los mechones de trabajo durante su manipulación. Esto permite utilizar una técnica similar al encaje de bolillos: utilizando un soporte firme, cóncavo, para algunas de las piezas de la colección, se van manejando alfileres para ir colocando los mechones y realizar los cruces, a modo de tejido.Una vez secado, se aplica una laca con fijación fuerte para que, una vez desmoldado al eliminar los alfileres, se fije la forma deseada.

ORIGAMI Manuel Mon4
Origami Collection

P.- ¿Cuánto tiempo de trabajo hay detrás de una colección como esta?

R.- En este caso, lleva mucho tiempo, porque se ha desarrollado desde cero y es una colección muy estudiada, muy manual y en la cual se requiere mucha destreza. Además, Origami es muy versátil… Puede ser la base de nuevas estructuras con enfoques diferentes. Ha requerido también pruebas de cabello y fijadores y trabajar las piezas una a una. Con la idea desarrollada previamente se pueden ir montando piezas para obtener el resultado que se desea; los volúmenes y la geometría que se había definido para la colección. Esto ha llevado, teniendo en cuenta que Origami son cinco trabajos, algo más de un mes.

P.- Ya habíamos visto este estilo de filigranas en tu colección anterior, Iris. ¿Cuándo empezaste a trabajar con este estilo y qué te llevó a ello?

R.- Origami e Iris se sujetan en la misma técnica, pero como podéis haber visto, los resultados son realmente diferentes. En eso también se basa el plantear una buena idea original y el concepto a transmitir: técnicas comunes pueden dar resultados francamente sublimes. Andrómeda tiene ciertos toques de una técnica similar, aunque no se había realizado en soportes con alfileres. Con Iris y Origami he querido jugar más con los planos tridimensionales y los volúmenes.

P.- ¿Ya tienes más ideas en mente para los siguientes trabajos? 

R.- Sí, ideas hay varias para próximas colecciones. Mantengo la misma línea y estética de vanguardia y elegancia y con el sello propio de Manuel Mon.

P.- Otro elemento impresionante de la colección es el vestuario, que además nos contaste que era especial. ¿De dónde viene y qué cambios le aplicó Visori?

R.- El estilismo de la colección es de Ana González, una gran estilista asturiana. Una vez estudiada la colección ya finalizada, tanto Ana como Bernardo Baragaño, el fotógrafo, y yo, y teniendo en cuenta que la modelo es asiática, vimos la necesidad de un vestuario neutro, sin color, para que la colección fuera un duotono. Una parte del vestuario está realizada en papel y el resto en tela no tejida. El resultado, francamente, nos ha parecido el óptimo para reflejar el espíritu de Origami.

En el desfile de Fígaro, las dos modelos llevaban dos kimonos artesanales de Josechu Santana. En este desfile, Visori fue el encargado del estilismo y se añadieron detalles para realzar los trabajos en la pasarela, como los grandes fajines de raso a tono contrastado para completar los looks.

P.- Un momento muy emotivo fue cuando dedicaste el premio a tu “hermano”, Gonzalo Zarauza. ¿Qué significa para ti Zarauza y por qué le dedicabas esta colección?

R.- El “señor” Gonzalo Zarauza y yo siempre hemos estado con el Club Fígaro, aportando lo que hemos podido desde el primer día, porque ambos creemos en el proyecto. Nunca hemos faltado a las galas Fígaro. Como todo el mundo sabe, aparte de nuestra amistad personal, tenemos una relación profesional muy fructífera… Realizamos trabajos juntos y esto nos aporta la visión de alguien que piensa y ve la profesión y la peluquería de vanguardia de una forma muy enriquecedora. Por motivos personales de Gonzalo, por una situación un poco complicada desde hace un tiempo, le fue imposible asistir. Para que él también estuviera presente, me salió del alma dedicarle este premio Fígaro. Gonzalo es un gran, gran compañero, amigo y persona. Recibo consejos sublimes de una persona humilde, amigo de sus amigos, colaborador… En fin, un ser excepcional y un lujo tenerlo como amigo y poder trabajar con él en nuestras colecciones comunes.

Puedes ver aquí algunas de las colecciones que Manuel Mon y Gonzalo Zarauza han realizado juntos en los últimos tiempos:


No te pierdas las entrevistas de los demás ganadores de los premios Fígaro 2021:

Entrevista a Danny Pato, premio Fígaro a Mejor Peluquero Internacional

Entrevista a Rafael Bueno, Mejor Peluquero del Año 2021

Entrevista a Sïero, premio Fígaro a Mejor Colección Masculina 2021

★ Entrevista a Belén Naranjo, premio Fígaro a la Mejor Colección Femenina 2021