¿Qué tratamiento para pelo dañado recomiendan los expertos?

pelo dañado tratamiento
tratamiento para el pelo dañado en peluquerías

Un cabello seco y deshidratado, frágil, quebradizo, con poca vida y difícil de domesticar. Estas son las características de una melena que necesita un chute de hidratación y nutrición y, por supuesto, cambiar de hábitos de higiene en casa. Hablamos con varios profesionales que nos cuentan qué tratamiento para pelo dañado recomiendan y cómo mejorar nuestra rutina para evitar estos síntomas.

¿Cómo saber si tengo el pelo dañado y qué tratamientos podemos usar para mejorar su aspecto?

¿Qué elementos dañan el cabello?

‣ Trabajos mal realizados. Cuando acuden al salón clientas con un pelo muy dañado suele venir causado «por un trabajo de decoloración mal realizado o un alisado de marcas no profesionales» nos cuentan desde el salón Lobelia Sagasta.

‣ Agentes externos. Por otro lado, los expertos del salón también añaden «la polución, el sol, la piscina y ahora en invierno, la calefacción» como los factores externos que más influyen en la salud del cabello. 

‣ Sulfatos. «Los champús que contienen sulfatos castigan más el pelo y, además, provocan la pérdida de color» añade Anna Barroca, directora del salón Anna Barroca (Andorra)

‣ Amoníaco y otros. No podemos olvidar todos aquellos productos que se formulen con amoníaco u otros ingredientes que «puedan resultar irritantes y, mal usados, podrán dañar el cuero cabelludo y la fibra capilar, lo que deteriora su aspecto y facilita su caída» dice la Dra Emma Iglesias, Directora médico de Svenson

Síntomas del pelo dañado

El cabello necesitará un tratamiento para cabello dañado siempre que presente esta sintomatología:

◦ Cuando nos cuesta mucha peinarlo y se enreda con facilidad.

◦ Si vemos que el cabello se queda en el peine.

◦ Las puntas las tenemos muy abiertas o quemadas.

◦ No tenemos brillo. 

◦ Tiene textura de paja.

«Cuando el cabello se muestra sin brillo y frágil puede ser una señal de que está seco y deshidratado, o de que tiene alguna otra carencia» insiste Barroca. Para acabar con estos problemas, habrá que acudir a un especialista que realiza un análisis del estado del cabello, determine la causa e indique un tratamiento concreto para cada problema.

Por qué tu cabello parece paja y cómo solucionarlo

¿Qué tratamientos existen en peluquerías para recuperar el pelo? 

Cada maestrillo tiene su librillo, dice el refrán, y por ello, cada experto recomendará el tratamiento para pelo dañado que mejor le haya funcionado con otras clientas y que más se adecúe a las necesidades de cada una. Al preguntarle a los profesionales por la solución por la que optarían ante una melena muy estropeada, estos responden:

✔ Tratamientos con ácido hialurónico.

«El ácido hialurónico se ha convertido en un óptimo aliado, capaz de rellenar la fibra capilar reparándola y aportar la nutrición justa» recomienda Daniele Sigigliano, el director de salones BlowDryBar

✔ Botox para el cabello.

El Botox Capilar es una de las técnicas que más se usa para cuidar el cabello, hidrata y da brillo, lo que hace que la melena quede más natural. «Da vitaminas al cabello, lo hidrata y hace que se rompa menos» explican desde el salón Lobelia. Consigue que las puntas sean más fuertes, hidratadas y sanas.

Todo sobre el bótox para el pelo.

✔ Tratamientos con espirulina y queratina.

Desde el salón aconsejan Genoma de Ybera Paris, «un tratamiento específico para cabellos muy dañados y deteriorado que recupera el ADN del cabello a través de una transfusión capilar».

✔ Tratamientos con otros activos naturales.

Los tratamientos que incluyen células madre como las de semillas de Lino o las de Argán, contienen vitamina F y nos aportan múltiples beneficios: reestructuración, nutrientes y volumen. 

✔ Otros tratamientos.

Dra Iglesias, de Svenson recomienda para pelo dañado y con tendencia a caerse desde complementos alimenticios, ampollas anticaída o tratamientos para aplicación en domicilio, como el Medical Hair Cap, su casco láser, hasta tratamientos cosméticos y médicos de aplicación en el centro o clínica, entre los que incluye el conocido PRP o la Mesoterapia.

Diferencia entre nutrición e hidratación en el cabello

Consejos para el cuidado diario del cabello

⇒ Dejar de usar productos que contengan sulfatos, siliconas ni parabenos.

⇒ Usar protector térmico si usamos la plancha o secador porque la exposición solar excesiva, u otros factores ambientales, pueden deteriorar la fibra capilar.

⇒ Aplicar mascarillas y acondicionadores específicos para pelo dañado.

⇒ Si tenemos el cabello decolorado «darle especial cuidado a medios y puntas usando una mascarilla adecuada» insisten desde Lobelia.

⇒ Implementar una alimentación equilibrada y saludable, puesto que «unos malos hábitos dietéticos pueden generar déficits nutricionales que influyen negativamente en el crecimiento y ocasionan una mayor fragilidad en el cabello» nos cuenta la directora de Svenson.

No fumar. «El tabaquismo también influye negativamente debido al cúmulo de circunstancias: el humo, la nicotina y la limitación en el riego del cabello secundaria a su consumo» dice la experta.

Sanear el corte. Es fundamental sanear el corte cada 2/3 meses y dependiendo del mantenimiento que hagamos en casa realizar cada 4/6 meses una hidratación más profunda en la peluquería. 

Preguntas frecuentes sobre tratamientos para pelo dañado

¿Cómo puedo prevenir futuros daños en mi cabello?

Para prevenir futuros daños en tu cabello, te recomendamos:

✔ Mantener una dieta equilibrada para nutrir tu cabello desde adentro.
✔ Evitar el uso excesivo de herramientas térmicas para prevenir daños por calor.Existen diversas recomendaciones para tratar el cabello dañado, incluyendo tratamientos con ácido hialurónico para reparar la fibra capilar, el uso de Botox Capilar para hidratar y fortalecer, tratamientos con espirulina y queratina para recuperar cabellos muy dañados, y opciones con activos naturales como células madre de semillas de Lino o Argán para reestructurar y dar volumen. Además, se sugieren diversos enfoques desde complementos alimenticios hasta tratamientos médicos como PRP y Mesoterapia para abordar problemas de caída del cabello y daños. La variedad de opciones destaca la importancia de adaptar el tratamiento según las necesidades específicas de cada persona.
✔ Cortar las puntas regularmente para eliminar el cabello dañado.
✔ Utilizar productos capilares con protección UV para evitar los efectos nocivos del sol.
✔ Además, prioriza siempre que puedas productos sin sulfatos y parabenos.
✔ Por otra parte, la hidratación constante con acondicionadores y tratamientos adecuados también es esencial para mantener la humedad y la vitalidad de tu cabello.

¿Cuál es el mejor tratamiento para pelo dañado y seco?

Existen diversas recomendaciones para tratar el cabello dañado, incluyendo tratamientos con ácido hialurónico para reparar la fibra capilar, el uso de Botox Capilar para hidratar y fortalecer, tratamientos con espirulina y queratina para recuperar cabellos muy dañados, y opciones con activos naturales como células madre de semillas de Lino o Argán para reestructurar y dar volumen.

Además, se sugieren diversos enfoques desde complementos alimenticios hasta tratamientos médicos como PRP y Mesoterapia para abordar problemas de caída del cabello y daños.

La variedad de opciones destaca la importancia de adaptar el tratamiento según las necesidades específicas de cada persona.

¿Qué ingredientes debo buscar en los productos para el cabello dañado?

Proteínas:
Queratina
Colágeno
Proteínas de seda
Proteínas de trigo
Aceites naturales:
Aceite de argán
Aceite de coco
Aceite de oliva
Aceite de almendra
Aceite de jojoba
Vitaminas:
Vitamina E
Vitamina B5 (pantenol)
Vitamina A
Vitamina C
Hidratantes:
Glicerina
Ácido hialurónico
Aloe vera
Acondicionadores y humectantes:
Manteca de karité
Avena
Proteínas de arroz
Ácidos grasos omega:
Ácido linoleico
Ácido linolénico
Extractos de plantas:
Extracto de aloe vera
Extracto de té verde
Extracto de camomila
Siliconas (en moderación):
Dimeticona
Ciclopentasiloxano
Libre de sulfatos y parabenos:
Evita productos que contengan sulfatos agresivos y parabenos, ya que pueden ser perjudiciales a largo plazo.

Te puede interesar:

Cómo cuidar el cabello para evitar su deshidratación

Cómo recuperar el cabello después del verano

Todos los cuidados para una piel deshidratada.