10 trucos para planchar el pelo sin estropearlo

planchar el pelo
planchar el pelo

Siempre recomendamos reducir la frecuencia a la hora de planchar el pelo y utilizar las herramientas de calor pero, sabemos que no es fácil y que hay looks que sin plancha no se pueden conseguir. Por esta razón, queremos dar diez consejos que nos ayudarán a conservar la salud de nuestra melena y evitarán la sequedad y la deshidratación de la fibra capilar.

① Hidrata bien el pelo antes de plancharlo

Lo primero es lo primero y, si no lavamos el cabello con productos hidratantes y nutritivos de calidad, no importa lo que hagamos después porque estaremos trabajando sobre un pelo casi sin solución. Por eso, pon especial atención cuando elijas el champú, acondicionador y mascarilla que hidraten el cabello.

Razones para utilizar champú sin sulfatos.

Mascarillas para el pelo: cómo elegir la mejor

② Espera a que se seque el cabello

NUNCA te lo planches sin haberlo secado antes. Lo ideal sería secarlo al natural. No obstante, si por falta de tiempo o por temperaturas bajas no lo haces, utiliza protector térmico.

Usar la plancha con el cabello mojado es un error porque la cutícula sufre el doble y, además, no se consigue el efecto que deseamos. Asegúrate de que el pelo quede completamente seco.

③Desenreda en la ducha

Intentaremos desenredad y peinar con el pelo mojado y en la ducha, nunca con el pelo seco, porque romperá las hebras y se encrespará mucho más.

④ Usa protector térmico

Quizá, de todos los consejos, este sea el más útil y efectivo. El protector térmico (normalmente en spray) aísla la cutícula del calor extremo de las planchas, consigue proteger de hasta 230ºC creando una película alrededor de la hebra capilar.

⑤ Elige una buena plancha

Ya te contamos en este post qué plancha de pelo elegir teniendo en cuenta el tipo de cabello y el uso que le vamos a dar. Por ejemplo, las planchas de vapor y con turmalina son perfectas para conseguir un liso perfecto sin dañar el pelo. También, otro consejo es escoger siempre planchas con un regulador de temperaturas que te permita variar según tu necesidad y grosor.

⑥ Ajustar la temperatura

Como decíamos, según el grosor de la hebra capilar habrá que escoger entre una temperatura u otra:

  • Cabello fino: 150º – 180º
  • Cabello normal: 180º – 210º
  • Cabello grueso: 210º

⑦ Separa el cabello en mechones

Para evitar pasar por el mismo mechón demasiadas veces y quemar el pelo, es mejor hacer pequeños moños e ir soltándolos a medida que vamos planchando. Además, si vas a repasar un mechón, espera a que se enfríe entre pasada y pasada.

⑧ De la raíz a las puntas

Sabemos que el sentido de planchado es lógico pero, además de planchar de la raíz a la nuca también apunta que las raíces soportan mejor la plancha que los extremos, más dañados y quebradizos. Así pues, empieza cerca del cuero cabelludo y repasa esa zona 2 o 3 veces antes de pasar a la raíz.

⑨ Deja que se enfríe

Espera hasta que se bajen la temperatura de la melena antes de hacer cualquier cosa: no uses complementos como horquillas o pasadores, no lo ates en una coleta ni lo poses detrás de la oreja durante, al menos, dos horas. Si no, correrás el riesgo de que pierda la forma lisa y haga curvas indeseadas.

⑩ Aplica un sérum de alisado

Por último, puedes aplicar unas gotas de sérum de alisado o hidratante que le de el brillo y la hidratación extra que necesita. De esta forma, además de tener mejor aspecto, aguantará muchas más horas.

➟ Aquí te hablamos de los mejores serúm para el pelo.

Por supuesto, no podemos planchar el pelo a diario; incluso debemos evitar plancharlo todas las semanas.

Te puede interesar:

¿Qué saber antes de aplicar aceite de árbol del té?