MASCARILLAS para el PELO – Cómo elegir la mejor

La mejor mascarilla para el pelo
La mejor mascarilla para el pelo

Aunque existen pelos secos, grasos, encrespados, sin o con volumen, es cierto que el estado del pelo depende de cómo se trate, los productos y la frecuencia que con los que se lave y las veces que pongamos nuestra melena en manos de profesionales. Muchas veces, se puede estar usando un champú, acondicionador o mascarillas para el pelo incorrecta, lo que puede causar más daño que beneficios en la melena.

El cabello necesita ser cuidado, y muchas veces las maneras y los conocimientos no son los mejores. En Internet se acumula la información, pero ¿de cuál fiarse?

Por eso, acudir a los expertos del sector es obligatorio cuando se quiere empezar un tratamiento con una mascarilla concreta o cuando el pelo está estropeado por el sol, los tintes o la temperatura de la plancha.  

El peluquero, por su parte, debe saber aconsejar a cada cliente según el estado de su pelo, su longitud y su textura, recomendando los productos de peluquería que se ajusten a las necesidades de cada uno.

Cómo saber si el cabello está dañado

Mascarillas para el Pelo

Antes de iniciar cualquier tratamiento para el cabello en el salón de belleza, es importante analizar el estado del pelo y diagnosticar el problema y las causas. Porque, la mascarilla escogida no será la misma cuando el daño se daba a la falta de hidratación o cuando, por el contrario, haya un exceso de grasa.

Para saber si el pelo está estropeado, hay que fijarse sobre todo en estos aspectos:

  • Seco

Los principales síntomas de un cabello seco es la falta de vitalidad, sin volumen, sin brillo y que se rompe con facilidad. La textura de pelo de paja es inconfundible. Y, si, además, es muy frágil y se rompe con cada cepillado, el veredicto está claro: necesita hidratación.

  • Encrespamiento

El cabello encrespado aparece cuando se abusa de la plancha, o cuando el clima no es el adecuado. Cuando falta hidratación, la capa externa de la hebra capilar sufre y da un aspecto de pelo descuidado.

  • Poca elasticidad

La falta de elasticidad se traduce como la poca durabilidad de los peinados. De nuevo, se solucionará con un tratamiento de hidratación específico para cada cabello.

  • Esponjoso

Los cabellos muy dañados son muy porosos y esponjosos. El pelo absorbe demasiada humedad y es muy difícil hacer que se seque de manera natural.

  • Puntas abiertas
Mascarillas para el Pelo

Y, por supuesto, las puntas abiertas y quebradizas son el síntoma común del cabello estropeado. Las puntas se dividen y la hebra queda separada en dos.  Esto se solventa acudiendo un mínimo de tres veces al año al peluquero, para que sanee el cabello.

Cómo elegir la mascarilla

Elegir el producto para cada cabello depende de varios factores:

  1. Tipo de cabello: cada cabello tiene unas necesidades diferentes: pelo rizado, liso, pelo natural o teñido, pelo graso o pelo seco. Esto debe tenerse en cuenta.
  2. Pelo dañado o no: las mascarillas se deben usar esté el pelo dañado o no, pero sí será diferente la elección si el cabello debe repararse o el tratamiento es solo preventivo y de ayuda. Esto diferenciará las mascarillas en hidratantes, nutritivas o reparadoras.
  3. Ingredientes de la mascarilla: y, por supuesto, los ingredientes con los que se ha fabricado es uno de los factores más importantes a la hora de elegir el producto. Sabiendo que los ingredientes naturales siempre son mejores y le añaden un plus a todo producto, también hay que saber que, a veces, el cabello está tan dañado que necesitará de ayuda extra (con químicos) para poder restaurarse.

Mejores mascarillas según el tipo de pelo

Mascarillas para el Pelo

Cuando se tiene uno de los síntomas del cabello estropeado, cuando se prevén y, sobre todo, para adelantarnos a ellos, se debe acudir al centro de belleza y seguir las recomendaciones del experto. 

Para cada problema, existe el producto adecuado que consigue devolverle el brillo y la fuerza que necesita toda melena, y cada experto tendrá sus preferencias.

Mascarillas para el pelo seco

El problema del pelo seco y quebradizo es, quizá, el más común de todos. Y, no por ello, debemos obviarlo. El cuero cabelludo necesita una ayuda extra para crear grasa natural y que contrarreste la caspa.

Las mascarillas especializadas para rejuvenecer y revitalizar este tipo de cabello pueden contener, entre otros ingredientes, jalea real o miel. Y, si, además, incluyen aceites naturales como el de nueces de macadamia, el resultado será mucho más rápido y eficaz.

Mascarillas para cabello teñido

El cabello teñido, si no se cuida, se seca.  Por lo que hay que hidratarlo con producto especial para cabellos teñidos o con mechas. El utilizar cualquier otro producto puede ser agresivo para él.  Mascarillas con su base en bayas de goyi o aguacate son ideales para nutrir los daños del tinte.

Mascarillas para cabello graso

La mayoría de las veces, el pelo graso viene de la mano del mal uso de los productos para el cabello, que hacen que el cuero cabelludo no produzca su grasa natural, y la grasa del propio producto se adhiera al cabello.

Por lo que, en estos casos, lo mejor es dejar de utilizar el champú que se esté utilizando y comenzar a usar productos naturales, purificantes, con arcillas que absorban la grasa, sin parabenos y sin siliconas.

Mascarillas para pelo rizado

El pelo rizado o el pelo afro necesita cada uno un propio proceso de hidratación y sanación, para que los rizos vuelvan a tener la fuerza que tenían antes de haberlos sometidos a químicos, tintes, planchas y demás.

Además, el pelo rizado tiende al encrespamiento y a romperse, por lo que, las recomendaciones de los expertos suelen ser las de las mascarillas nutritivas que contengan aceites esenciales, aceite de coco (que contiene vitamina E) y manteca de karité, que ayuda a reducir el frizz.

Mascarillas para cabello liso y fino

Los pelos lisos y finos tienen poco volumen, no se adaptan a ningún peinado y tienen problemas, por ejemplo, para rizarse.

Para este tipo, las mejores mascarillas son las que aportan volumen, movimiento y aspecto de mayor cantidad, que hidraten y nutran el cabello.

No es necesario someterse a químicos, si no se desea. Porque existen mascarillas profesionales naturales que basan su composición en el aceite de coco y aguacate, aloe vera o en huevo, que ayudan al cabello a aumentar su volumen.

Cómo aplicar la mascarilla paso a paso

Mascarillas para el Pelo

Aunque no todas las mascarillas se aplican de la misma manera, ya que cada una tiene un propósito diferente, si es cierto que la mayoría siguen un mismo patrón.

En la peluquería, el primer paso será analizar las necesidades de cada cabello y escoger el producto específico para él, como se explicó anteriormente.

Una vez se tenga claro, se lava el cabello con un champú que siga las mismas líneas de esta mascarilla, y cuando se aclare, se puede echar acondicionador o no (dependiendo del caso y de la opinión del experto).

Cuando se haya aclarado el pelo con abundante agua, la mascarilla se extiende desde la mitad del pelo hasta las puntas, mechón a mechón, empapándolos bien para que absorban bien todos los ingredientes. Para esto, un peine de púa puede ser de ayuda.

Se dejará entre 5 y 20 minutos, como indique el fabricante, para potenciar los efectos. Y, si el peluquero lo prefiere, puede ayudarse de un gorro o una toalla para aplicar calor durante este tiempo.

Por último, se enjuaga el cabello con agua tibia (nunca caliente) para eliminar todos los restos del producto, y se acaba con unos segundos de agua fría para que cierre bien la cutícula del pelo y favorezca la circulación sanguínea de la zona capilar.