Experimento No Name, el secreto mejor guardado de la peluquería

experimento no name
Experimento No Name

Acaban de empezar como colectivo, han hecho su primera colección y, de momento, ya tienen dos nominaciones a los premios AIPP Awards (Mejor Color y Mejor Vídeo). No sabemos quiénes son, porque por el momento no quieren revelar sus identidades; de eso se trata el experimento. “¿Qué somos? Un colectivo de profesionales ligados a los sectores de la peluquería, la moda, el maquillaje y la producción audiovisual”, se presentan. Un colectivo en el que todos sus componentes se implican e influyen en todas las decisiones creativas. Un proyecto sin protagonismos parcelados, sino en el que las responsabilidades y decisiones son compartidas; con una estructura horizontal. El planteamiento, por ahora, nos gusta tanto como nos intriga.

Sabemos que no son para nada nuevos en este sector, de hecho, juntos, suman 75 años de experiencia profesional, 10 Premios Fígaro (y 9 nominaciones más), más de 90 colecciones y más de 50 portadas en solo dos años. Esto es lo que querían que supiera la prensa, pero nosotros queremos saber más.

Pregunta- ¿Qué podéis contarnos de Experimento No Name sin revelar vuestros nombres? ¿Cuántos miembros (y equipos distintos) lo componen?

Respuesta- Experimento No Name es un colectivo apasionado por el mundo de la peluquería, con profesionales de distintos campos unidos por una pasión: la peluquería artística. El experimento nació, como otras tantas ideas, durante los meses del confinamiento de 2020. Los sujetos que lo formamos estábamos pensando en una vía para colaborar y realizar “algo” juntos. Esta idea fue germinando en nuestras mentes y de ahí surgió este colectivo.

Miembros oficiales, somos un total de 7 personas (más nuestros equipos) que nos dedicamos a la peluquería, fotografía, diseño de moda, maquillaje y al sector audiovisual. Todos con mentes curiosas y ganas de hacer cosas nuevas.

P.- ¿Cómo surgió exactamente este proyecto? Os conocíais de antes, entendemos.  ¿Habíais trabajado juntos anteriormente?

R.- Como decíamos, el proyecto nació entre conversaciones ociosas durante el confinamiento. Lo que, al principio iba a ser una colaboración clásica, fue evolucionando (o degenerando, como decimos nosotros) en lo que ahora es el actual proyecto. Por supuesto, la gente que formamos el eje vertebrador ya nos conocíamos hace mucho tiempo, y fuimos agregando nuevos sujetos que nos aportaban más riqueza al experimento. Así que, a la pregunta de si habíamos trabajado antes juntos, la respuesta es sí y no, ya que algunos de los sujetos habíamos colaborado con otros, pero en cuanto a la totalidad del grupo, es la primera vez.

P.- Decís que entre todos sumáis 75 años de experiencia y unas cuantas nominaciones a grandes premios, por lo que entendemos todos sois equipos de sobra conocidos. ¿Por qué este proyecto conjunto? ¿Cuál es el fin de Experimento No Name?

R.- El fin del Experimento es dominar el mundo. No, en serio, la finalidad no es otra que disfrutar de algo que nos apasiona, experimentar, salir de nuestras zonas de confort, aprender unos de otros y crear algo nuevo, donde podamos dejar atrás nuestro “yo” habitual. Y si no fuéramos distintos equipos, con diferentes ideas, entendemos que no podría surgir la magia, de ahí que hayamos optado por crear al Experimento No Name, porque es una manera de comenzar de cero, de utilizar nuestra experiencia sin que nuestra historia interfiera en el proceso. Y lo estamos disfrutando mucho.

P.- ¿Os presentáis como un equipo creativo? Es decir, ¿vuestra colaboración como equipo va a ser siempre con el objetivo de crear colecciones o van a salir otras cosas de vuestra alianza?

R.- Evidentemente, la creación de colecciones era el primer paso que dar para darnos a conocer dentro de la peluquería creativa. Pero nuestros cerebros quieren más y estamos diseñando nuevas maneras de acercar nuestra filosofía al público profesional y que también disfruta de las colecciones, los shows, los premios y esta profesión tan bonita.

AIPP 5
Experimento No Name

P.- Habláis de egos. ¿Creéis que de esto peca mucho la peluquería? ¿Solo la española o es un problema internacional? ¿Por qué creéis que es así?

R.- Esta afirmación puede haber causado polémica, pero queremos puntualizar que cuando hablábamos de “egos” nos referíamos a la personalidad. Aparcar el ego significa dejar de lado tus creencias, tu filosofía y tu manera trabajar para crear una nueva vía que nace de lo que tú aportas y de lo que aportan los demás. Si queremos que esto funcione, no podemos quedarnos en lo que ya sabemos, debemos movernos a ese lugar incómodo que está tras la zona de confort.

En cuanto a si se peca de ego en la peluquería, creemos que el ego siempre es bueno en su justa medida. Conocemos a muchos grandes profesionales y no pensamos que la peluquería española peque de ello, hay grandes personas entre los grandes profesionales de nuestro país.

P.- Si vuestra marca tiene éxito, ¿tenéis pensado revelar vuestras identidades? ¿Se perdería, entonces, un poco el objetivo de alejaros de esos “egos”?

R.- Claro, en algún momento tendremos que decir quién hay detrás del Experimento No Name, y tenemos algunas ideas de cómo queremos que sea el momento, pero también depende de las propias oportunidades que se nos presenten para hacer este anuncio. Si algo nos ha enseñado este proyecto es que cuando trabajamos en él solo importa el Experimento, y los sujetos que lo formamos somos meros servidores de un propósito mayor.

P.- Acabáis de recibir dos nominaciones a los AIPP. Si ganáis… ¡alguien tendrá que recoger el premio!

R.- Así es, y tenemos unas máscaras del Juego del Calamar preparadas para la ocasión [risas]. La verdad es que sería un momento inigualable para dar a conocer la identidad de la gente tras el proyecto. ¿Dónde hay que firmar para que ocurra?

AIPP 2
Experimento No Name

P.- ¿Cómo tomáis las decisiones?

R.- Pues de la manera más democrática posible y siempre buscando el alejarnos del “yo hubiera hecho esto”. Por ponerte un ejemplo, durante la colección, cuando uno de los sujetos tenía preparado un look, otro de llegaba y le realizaba los cambios que estimaba oportunos, incluso hemos visto 6 manos trabajando en un corte y styling. Os recomendamos que veáis nuestro vídeo ‘Making hands’ en nuestra cuenta de Instagram para que os hagáis una idea de cómo es esta toma de decisiones.

P.- Y, ¿cómo creíais las colecciones? La idea, el desarrollo…

R.- Pues la creación de nuestros primeros trabajos fue muy orgánica y emocional. Los días de shooting teníamos un planning bien cerrado y construido para no tener retrasos… A los 15 minutos de comenzar se fue todo al traste, y fue cuando comenzamos a disfrutar como no lo habíamos hecho en mucho tiempo.

P.- ¿Cuál es el siguiente proyecto que tenéis en mente? 

R.- Pues tenemos muchas cosas en mente que iremos aterrizando conforme la vida y las circunstancias nos dejen. Nos encantaría poder avanzar algo, pero de momento creemos que trabajar todas estas ideas en la sombra nos beneficia más que nos perjudica. Eso sí, ya os aseguramos que, cuando demos los siguientes pasos, seréis los primeros en enteraros.