Hace tiempo asistí a una conferencia en la que se hablaba sobre la industria de la moda y cómo esta repercutía en el medioambiente. Quedé muy sorprendido porque nunca me había planteado esta cuestión. Mi cabeza asociaba la contaminación del entorno con las industrias del papel, el petróleo, los químicos, etc.; pero no con la de la moda. Desde ese momento he reflexionado mucho sobre consumo y sostenibilidad en el ámbito de la imagen personal.
Por Gonzalo Zarauza
El sector de la peluquería está, en mi opinión, muy comprometido con la causa medioambiental, y creo que se están dando pasos importantes en este sentido. Hemos llegado al punto de que nuestros propios clientes están demandando una “belleza limpia”. Los fabricantes, conscientes de esta preocupación, han lanzado al mercado productos eficaces en los que, tanto las fórmulas como los procesos y los envases, son cada vez más sostenibles.
Qué podemos hacer
Disminuir el impacto medioambiental de los salones y alcanzar lo que sería el ideal de “peluquería sostenible 360º” implica, de entrada, hacer algunos ajustes. Estoy convencido de que, si nos sentáramos en medio del salón con lápiz y papel, sacaríamos una extensa lista con los cambios en instalaciones y en procedimientos que resultarían necesarios para transitar por la senda de la sostenibilidad. Algunas ideas para empezar podrían ser las siguientes:
- Consumo de agua. Somos grandísimos consumidores de agua, pero lo podríamos reducir instalando dispositivos limitadores de presión, difusores, etc.
- Consumo de electricidad. En nuestras manos está renovar las luminarias y adaptarlas a la tecnología LED, actualizar los aparatos, lavar las toallas con el programa de agua fría y aprovechar al máximo la luz natural.
- Manejo de residuos. Interioricemos la cultura de separar los residuos de forma adecuada, disponiendo de contenedores diferenciados; y olvidémonos, en la medida de lo posible, de los artículos desechables.
- Uso de productos amigables con el planeta. Usemos cosméticos que den un salto al mañana, pero cuyo salto se dé hoy. Dar preferencia a la cosmética más limpia, la que recurre a la naturaleza en busca de los mejores activos y que, desde su fabricación, utiliza energías limpias y envases reciclados y reciclables.
- Formación. Tenemos mucho que aprender sobre consumo y sostenibilidad. El conocimiento nos hace responsables. Todo cambio, hasta el más pequeño, resulta significativo en materia de protección del medioambiente.
Como profesionales en peluquería, tenemos que brindar soluciones actuales que impacten positivamente en la salud, la imagen y el bienestar de nuestros clientes. Sobre este apasionante tema pueden existir perspectivas muy diferentes. ¿Qué opinión tienen Pepa del Pozo y Tamara Palomar?
Pepa del Pozo
Global Marketing Director de Montibello
Pregunta- ¿Percibes en los consumidores una inquietud por la sostenibilidad y el cuidado del planeta?
Respuesta- Cada vez hay más personas dispuestas a cambiar los hábitos de consumo para construir un mundo nuevo. Percibo ciertos perfiles de clientes con una mayor concienciación y sensibilización hacia acciones más respetuosas del planeta. Un movimiento social imparable.
Esos colectivos son ya la voz de nuestra conciencia. ¡Son los RRR! Reduces, reciclas, reutilizas; y han empujado al sistema hacia un estado de consciencia que nos está llevando a la acción. No se trata solo de nosotros sino de lo que viene después.
P.- ¿Cuáles son tus fuentes para detectar los cambios en el consumo profesional?
R.- En este sentido, mis percepciones se alinean con el compromiso de la Asamblea General de la ONU (Agenda 2030) que involucra a 193 estados miembros y que recoge los Objetivos de Desarrollo Sostenible, basados en los pilares fundamentales de las cinco “P”: personas, prosperidad, planeta, participación colectiva, paz. Este acuerdo impacta frontalmente a todo el sistema de consumo que conocemos y que cada sector e industria debe, como compromiso, atender. Para el consumo profesional, eso significa sentar bases en cuanto a negocio inclusivo, responsable y capaz de dar soluciones que tengan como objetivo crear belleza sostenible.
P.- ¿Qué medidas deberían adoptar con carácter urgente los salones que quieran alinearse con la sostenibilidad?
R.- Realizar pequeños gestos en cada rutina que mejoren su responsabilidad hacia un futuro sostenible. Algo tan sencillo como cambiar el difusor del grifo del agua por un difusor que mezcle aire y agua y así ahorrar muchos litros de agua. Validar la cadena de valor detrás de un producto: biodegradibilidad de las fórmulas y el packaging. Plantearse si la energía que consumen procede de fuentes limpias o bien si pueden plantearse instalar energía fotovoltaica para generar autoconsumo 100 % renovable. Esto es un pequeño paso en la rutina diaria pero gigante en un futuro.
P.- Una idea, una frase o un consejo para motivarnos a entrar de lleno en la «belleza limpia».
R.- “Esto no es una época de cambios, es un cambio de época”.
Tamara Palomar
Directora de Oculto Hair Club Madrid
Pregunta- ¿Percibes en tus clientes una inquietud por la sostenibilidad y el cuidado del planeta?
Respuesta- Sí, por supuesto, pero además de forma muy notable. Día a día me doy cuenta del profundo cambio que se está produciendo en las demandas de los consumidores y, en este sentido, el consumo responsable es una de sus primeras prioridades.
P.- ¿Crees que tiene futuro la cosmética más respetuosa y limpia en el ámbito de la peluquería?
R.- Creo que tiene futuro y también presente. Los clientes cada vez se preocupan más de que sus propias necesidades y las del planeta estén alineadas. Es increíble cómo, en la gente joven, estos valores están muy afianzados.
P.- En tu salón, ¿tenéis implantada alguna medida en este sentido?
R.- Por supuesto; el control del consumo de energía y el agua, así como el reciclaje de los residuos, son constantes en nuestra actividad diaria. Tenemos también implantado un proyecto que se llama “Vegan Refill Bar” en el que los clientes tienen la opción de comprar el producto que necesitan, con un envase fabricado al 92 % con material reciclado, y rellenarlo cuando lo necesite. Además, le aplicamos un descuento, que siempre es una motivación.
P.- Danos una idea o consejo que anime al sector a tomar medidas medioambientales.
R.- Lo importante es tomar conciencia y ponerse manos a la obra. Todos los gestos, por pequeños que puedan parecer, suman en beneficio de todos. Comenzaría por utilizar bombillas LED, que reducen el consumo, separar los tapones de los envases, reciclar de forma responsable, no usar aerosoles, etc. Hay tanto por hacer…
Deja una respuesta