Elegir una técnica de alisado no debería depender solo de modas. Cada tipo de cabello responde de manera distinta a los tratamientos, por eso es esencial hacer un pequeño diagnóstico antes de tomar decisiones.
Aquí tienes las 7 preguntas clave para acertar, junto con las opciones recomendadas y una breve explicación de por qué elegir cada una.
1. ¿Qué tipo de cabello tengo?
El punto de partida. Si tu melena es fina, teñida o decolorada, necesitas fórmulas suaves que no dañen la estructura. Para cabellos gruesos, rizados o afro natural, se requieren técnicas más potentes capaces de modificar su forma con eficacia.
• Cabello fino/sensibilizado → Taninoplastia, Enzimoterapia, Bótox.
Porque respetan la fibra capilar y no debilitan el cabello tratado.
• Cabello grueso o afro → Alisado japonés, Hidróxido de sodio.
Porque son técnicas fuertes que logran alisados intensos y duraderos.
2. ¿Qué resultado espero?
No todos quieren un liso extremo. Algunas personas solo buscan controlar el volumen o el encrespamiento sin perder la textura natural.
• Liso tabla → Japonés, Brasileño
Para quienes desean una melena completamente lisa y disciplinada.
• Control de frizz sin alisar → Taninoplastia, Bótox
Aportan suavidad y manejabilidad sin cambiar la forma del cabello.
• Rizo definido sin encrespamiento → Enzimoterapia
Ideal para modular el rizo sin eliminarlo.
3. ¿Cuánto tiempo quiero que dure?
Dependiendo del estilo de vida y la frecuencia con que puedas repetir el tratamiento, hay opciones de distintas duraciones.
• Corto (1-2 meses) → Bótox capilar
Recomendado para efectos inmediatos y tratamiento intensivo.
• Medio (2-4 meses) → Keratina, Taninoplastia
Ofrecen equilibrio entre duración y cuidado capilar.
• Largo (6+ meses) → Japonés, Enzimoterapia
Para quienes buscan olvidarse del frizz por un largo periodo.
4. ¿Estoy dispuesta a mantener el tratamiento en casa?
Sin mantenimiento adecuado, incluso el mejor tratamiento se degrada rápidamente. Pero hay opciones más indulgentes para quienes no pueden seguir una rutina constante.
• Con rutina (hidratación, productos sin sulfatos) → Cualquier técnica
Permite mantener el efecto durante más tiempo.
• Sin rutina → Bótox, Taninoplastia ligera
Menos exigentes y más tolerantes al cuidado básico.
5. ¿Tengo tratamientos químicos previos?
La compatibilidad entre tratamientos es crucial para evitar roturas, pérdida de elasticidad o resultados imprevisibles.
• Sí → Evita químicos agresivos: Mejor opción → Enzimoterapia, Ácido hialurónico, Bótox
Son fórmulas suaves y adaptadas a cabellos ya procesados.
6. ¿Prefiero un tratamiento natural o químico?
Hoy muchas clientas buscan fórmulas respetuosas tanto con su cabello como con el medioambiente. Elegir según la composición es tan importante como el resultado.
• Natural/orgánico → Enzimoterapia, Taninoplastia
Sin formol ni ingredientes agresivos, ideales para cabellos sensibles.
• Químico tradicional → Japonés, Brasileño
Proporcionan resultados más drásticos, pero requieren más precaución.
• Reconstructivo → Bótox, Queratina
Nutren y reparan, más que alisar completamente.
7. ¿Qué acabado final quiero?
El efecto visual también importa: desde un cabello con volumen y movimiento hasta un liso ultra pulido.
• Volumen y soltura → Bótox, Taninoplastia
Para quienes quieren suavizar sin perder cuerpo.
• Suelto y brillante → Keratina, Ácido hialurónico
Aportan hidratación y control con una apariencia natural.
• Liso rígido y duradero → Japonés, Hidróxido de sodio
Para quienes buscan un acabado impecable y duradero.
Deja una respuesta