El ancestral arte del afeitado vuelve a coger fuerza esta temporada, y muchos hombres están redescubriendo la navaja en busca de mejores resultados, más elegancia, que quizás otras herramientas como la maquinilla eléctrica no puedan conseguir. Hoy los profesionales Carmelo Tortosa y Aaron Valle del salón de El Patio del Barbero nos desvelan las claves del afeitado con navaja y cómo el afeitado clásico está recuperando presencia en los salones.
¿Regresa el afeitado con navaja a las barberías?
«El ritual de afeitado está volviendo con fuerza porque se está ofreciendo como un tipo de servicio enfocado a la relajación del cliente, muy diferente a lo que se hacía hace años que se realizaba por motivos higiénicos», afirman los profesionales.
Efectivamente, se opta por el servicio del afeitado más como un servicio de relax. Cada vez el cliente exige más tiempo y dedicación a la hora de potenciar su cuidado personal. Volver al afeitado clásico es algo que sin duda se agradece en una sociedad cada vez más ajetreada, además de los maravillosos resultados que aporta la navaja.
¿Cómo debe prepararse la piel antes de realizar el afeitado con navaja?
Nuestros profesionales nos recomiendan «aplicar un aceite para abrir los poros mediante vapor utilizando una toalla caliente, y una vez abiertos los poros utilizaríamos un producto para facilitar el afeitado como espumas o geles».
➟ Todos los tratamientos y cuidados de barba aquí.
¿Cómo debe hacerse el afeitado con navaja para que quede perfecto?
Los profesionales de El Patio Del Barbero nos detallan el proceso para conseguir el afeitado con navaja más profesional y satisfactorio para el cliente:
‣ Aplicamos aceite en el rostro para para preparar la piel.
‣ Preparamos la toalla para calentarla con agua caliente. Podemos aplicar esencia de eucalipto o cualquiera que prefiramos.
‣ Masajeamos durante unos 3-5 minutos con el masajeador eléctrico de mano mientras calentamos la toalla, para aprovechar el tiempo.
‣ A continuación, hacemos nuestra emulsión en el bol, y ya podemos aplicar una primera capa de espuma.
‣ Rasuramos la piel a favor del crecimiento, ya que si tuviéramos que hacer un afeitado en contra volveríamos a aplicar una nueva capa de espuma y repetiríamos el proceso de afeitado, pero en contra de la dirección natural del pelo.
‣ Para finalizar, cerramos los poros de la piel con una toalla de agua fría. Aplicamos por último un producto para después del afeitado en el formato que más convenga a cada cliente.
Como vemos, el proceso de afeitado con navaja no es está únicamente orientado a los resultados y a los objetivos estéticos que se consiguen, sino que es un ritual en el que el cliente se relaja y disfruta de unos momentos de autocuidado.
¿Cómo se debe escoger la navaja de afeitado perfecta?
Para cada barbero la perfección de su navaja reside en distintos detalles, «en nuestro caso personal en lo que más hago hincapié es en que la calidad de los materiales sea óptima» determinan los expertos, además de que la sujeción para las cuchillas sea de mariposa y que el material del mango sea de madera y no demasiado pesado.
El tipo de herramientas empleadas no solo es importante a la hora de conseguir los mejores resultados, sino que también puede facilitar el trabajo al profesional siempre que se escojan herramientas de fácil sujeción y lo más ergonómicas posibles.
¿Qué productos debemos aplicar después del afeitado?
Un buen aftershave que favorezca la regeneración y la hidratación de la piel, desinfectando y dando la sensación de frescor siempre es un buen plus para cualquier servicio profesional.
Se recomienda aplicar un buen masaje a la hora de aplicar el aftershave, y es algo que los clientes agradecerán y que marcará una gran diferencia en el resultado final.
Ventajas del afeitado con navaja:
✔ Existe una gran variedad de productos para preparar la piel que se adaptan a las necesidades de cada cliente.
✔ La posibilidad de esterilizar los materiales completamente, lo que cuida mucho más el tema de la higiene.
✔ Además, se pueden añadir productos de muchos olores diferentes, para abrir los poros del rostro con toallas calientes.
✔ Por último, los masajes que aportan un cúmulo de sensaciones que otros tipos de afeitados no aportan.
¿Tiene riesgos afeitarse con navaja?
Utilizar una navaja muy pulida y preparar la piel son dos factores indispensables para evitar los posibles riesgos que pudieran surgir. Pero sin duda lo más importante es conocer la técnica si queremos evitar cortes al cliente, pudiendo irritar la piel o incluso provocar heridas sangrantes si no se aplica la técnica adecuada.
⁃ Peluquería_ Carmelo Tortosa
⁃ Maquillaje_ Airun para El Patio del Barbero
⁃ Fotografía_ Ana Tortosa
⁃ Comunicación_ Óscar Martínez
➟ Te puede interesar este artículo sobre alopecia en la barba.
Deja una respuesta