Nos dicen los expertos que el verano no frena la demanda de injertos capilares. De hecho, muchos pacientes eligen esta época para someterse a un trasplante capilar aprovechando las vacaciones para la recuperación inicial.
Sin embargo, las altas temperaturas, la radiación solar y las actividades típicas del verano plantean dudas legítimas: ¿es realmente seguro hacerse un injerto capilar en los meses de más calor?
Hemos consultado con los equipos médicos de Hospital Capilar y Svenson, dos de las clínicas capilares más relevantes de España, para resolver estas dudas y desmontar los mitos que aún persisten en torno al trasplante capilar en verano.
¿Se puede hacer un injerto capilar en verano?
La respuesta es rotundamente sí.
Cada vez más personas eligen los meses estivales para someterse a este procedimiento. Según el Dr. Walker (Hospital Capilar), «el injerto capilar puede realizarse en verano sin ningún problema, siempre que se sigan las recomendaciones posoperatorias». Las indicaciones médicas son las mismas que en cualquier otra época del año, aunque en verano se deben extremar los cuidados específicos.
No existe contraindicación estacional para el trasplante capilar, pero sí hay factores ambientales que requieren mayor atención, especialmente durante los primeros 30 días posteriores a la cirugía.
Lo que debes saber antes de decidir: riesgos del verano
Durante los meses de más calor, nuestro cuerpo se enfrenta a condiciones que pueden interferir en el proceso de cicatrización si no se toman las precauciones adecuadas:
⚠ Radiación solar intensa
La radiación ultravioleta (UVA y UVB) puede provocar irritación, hiperpigmentación postinflamatoria o incluso alterar la correcta integración de los folículos injertados en el cuero cabelludo.
⚠ Sudoración excesiva
El Dr. Sevilla (Svenson) explica que «el sudor excesivo puede movilizar los folículos durante la primera semana, cuando aún no están completamente fijados, o generar un entorno húmedo que favorezca la aparición de infecciones como la foliculitis».
⚠ Exposición a agua tratada
Bañarse en el mar o en la piscina está desaconsejado durante el primer mes debido a la irritación que pueden provocar la sal marina o el cloro en el cuero cabelludo en proceso de cicatrización.
¿Hay pacientes que deben evitar operarse en verano?
Efectivamente, existen perfiles específicos para los que puede ser más prudente posponer la cirugía. La Dra. Soto (Hospital Capilar) explica que «hay perfiles para los que puede ser mejor posponer la cirugía: personas con fototipos muy bajos (piel muy clara y propensa a quemarse), con antecedentes de mala cicatrización, o aquellos que vayan a exponerse sí o sí al sol y al calor durante las semanas posteriores».
En estos casos específicos, la recomendación médica es esperar a una época con menor radiación solar y menor riesgo de complicaciones.
Las ventajas ocultas del injerto capilar en verano
A pesar de los cuidados adicionales que requiere esta época, el verano también ofrece ventajas logísticas y fisiológicas importantes:
Timing perfecto de crecimiento
Según el Dr. Ignacio Sevilla (Svenson), «si el injerto se realiza en verano, el proceso natural de crecimiento capilar (que empieza entre la semana 10 y 16) coincide con el otoño-invierno, que son estaciones más suaves en cuanto a exposición solar». Para cuando llegue la primavera siguiente, el cabello ya habrá ganado densidad y podrá proteger el cuero cabelludo de forma natural.
Disponibilidad de tiempo
Muchas personas aprovechan las vacaciones estivales para disponer del tiempo necesario para la recuperación inicial, evitando bajas médicas o interferencias con la agenda laboral.
Cronología de cuidados: semana a semana
Semana 1: Máxima protección
- Días 1-3: Reposo absoluto, evitar cualquier actividad que provoque sudoración
- Días 4-7: Primeros lavados suaves con champús específicos
- Protección solar: Solo física (gorras holgadas a partir del día 10)
Semanas 2-4: Cuidados intensivos
- Ejercicio: Prohibido si genera sudoración intensa
- Higiene: Lavado diario con productos suaves, sin sulfatos ni alcohol
- Protección: Fotoprotectores específicos para cuero cabelludo
Mes 2 en adelante: Normalización gradual
- Actividad física: Retorno progresivo
- Baños: Permitidos en mar y piscina
- Exposición solar: Con protección adecuada
Cuidados específicos para el verano
✔ Protección solar desde el primer día
Durante los primeros 10 días no debe aplicarse ningún producto en la zona receptora, pero a partir del día 10 se puede usar gorra o sombrero, siempre que sea ligero, transpirable y de tejidos naturales como algodón o lino.
El Dr. Walker recomienda «utilizar fotoprotectores específicos para el cuero cabelludo, preferiblemente en formato bruma o polvo, con filtros físicos como óxido de zinc o dióxido de titanio».
✔ Control de la sudoración
Durante la primera semana, el sudor puede interferir en la fijación de los folículos. Es fundamental evitar deporte, calor extremo, saunas o actividades que provoquen transpiración excesiva.
Si el sudor es inevitable, lavar el cuero cabelludo con agua tibia y champús sin sulfatos ni alcohol, incluso dos veces al día, es fundamental para evitar irritaciones.
✔ Prohibición temporal de baños
La sal y el cloro pueden alterar el proceso de curación del cuero cabelludo y provocar irritaciones o infecciones. Se recomienda esperar al menos un mes antes de retomar estas actividades.
Vacaciones y seguimiento médico
La cirugía capilar no impide viajar ni disfrutar de las vacaciones, siempre que se sigan las indicaciones del equipo médico. Está claro que va a ser un poco más incómodo y que debemos estar pendientes de los cuidados y las revisiones. Pero, como indican «poder se puede».
Desde Svenson explican que las revisiones postoperatorias suelen realizarse a las 24 horas, al 5º día (para el primer lavado), a los 15 días (para comprobar cicatrización), al mes y después cada 3 meses. Si el paciente se desplaza, puede optar por hacerse las revisiones en otras sedes de la misma clínica o incluso por videollamada o envío de fotografías de alta resolución.
Protocolo de emergencia: exposición solar accidental
Si te expones por accidente durante las primeras semanas, los expertos recomiendan:
✔ Refrescar la zona con agua fría o compresas húmedas
✔ Hidratar con productos suaves recomendados por el médico
✔ Aplicar un protector solar físico de amplio espectro (SPF 50+), en crema o loción
✔ Evitar rascar o manipular la zona
✔ Consultar con el médico si hay signos de quemadura, enrojecimiento excesivo o inflamación
Mitos que hay que desterrar
El Dr. Sevilla desmonta tres ideas falsas muy comunes sobre el trasplante capilar en verano:
❌ «El calor hace que el injerto se rechace» → No hay rechazo inmunológico por temperatura.
❌ «El sol estropea los injertos desde el primer día» → Solo si no se protege adecuadamente.
❌ «El sudor impide que el pelo prenda» → No impide el injerto, pero sí puede favorecer complicaciones si no se controla.
Preguntas frecuentes sobre injertos capilares en verano
¿Se puede hacer ejercicio tras un injerto capilar en verano?
No durante la primera semana. A partir de la segunda, solo si no hay sudoración intensa. El retorno debe ser gradual.
¿Cuándo puedo bañarme en el mar o la piscina después del trasplante?
Después del primer mes, cuando la cicatrización está avanzada y no hay riesgo de irritación por sal o cloro.
¿Se puede usar sombrero o gorra tras el injerto?
Sí, a partir del día 10. Debe ser holgado, de tejido natural y sin presión sobre la zona trasplantada.
¿Cuándo empieza a crecer el nuevo pelo tras el trasplante?
Entre las semanas 10 y 16 tras la cirugía. En un injerto de verano, el crecimiento se activa en otoño-invierno.
¿Se puede viajar después del injerto capilar?
Sí, siempre que se sigan las pautas médicas y se eviten los factores de riesgo: sol directo, sudor excesivo, baños o actividad física intensa.
¿Qué tipo de protector solar debo usar en el cuero cabelludo?
Protectores físicos con óxido de zinc o dióxido de titanio, preferiblemente en formato bruma o polvo para facilitar la aplicación.
Conclusión: planifica tu injerto con cabeza
Hacerse un injerto capilar en verano es perfectamente viable y cada vez más común. La clave está en la planificación previa y el cumplimiento estricto de las recomendaciones médicas. Si tienes dudas sobre tu caso específico, consulta con un especialista en medicina capilar que pueda evaluar tu fototipo, historial médico y estilo de vida para determinar el momento más adecuado para tu trasplante.
El verano no debe ser un impedimento para recuperar tu cabello, pero sí requiere un compromiso mayor con los cuidados postoperatorios.
➟ Injerto capilar en mujeres ¿cuándo es el momento oportuno?
 
						 
			
 
				             
				             
				            







Deja una respuesta