¿Cada cuánto hay que cortar las puntas? Spoiler: no hay una única respuesta válida para todas las melenas. Pero sí hay señales claras que indican cuándo ha llegado el momento de pasar por las tijeras.
¿Por qué se abren las puntas?
Las puntas abiertas —también llamadas tricoptilosis— son uno de los problemas más comunes que atienden los profesionales en salón. Ocurren cuando la cutícula del cabello se debilita y empieza a desgarrarse, dejando la hebra expuesta, frágil y sin protección.
Según Rogelaine Tomé da Costa, estilista y fundadora del centro Rogelaine Imagen Lifestyle, hay varios factores que lo provocan: desde la propia naturaleza del cabello (los rizos y encrespados son más vulnerables), hasta elementos externos como el sol, la contaminación, el cloro o los productos mal formulados. A todo esto se suman las agresiones químicas —tintes, mechas, alisados— y el uso excesivo de planchas, que pueden dejar la fibra llena de pequeñas fisuras que impiden retener el agua (en otras palabras: un cabello seco).
Entonces… ¿cada cuánto cortar?
La recomendación habitual en el sector es cortar las puntas cada dos meses, incluso aunque sea solo un centímetro. Así lo aconsejan numerosos profesionales, que coinciden en que este gesto regular ayuda a mantener el cabello sano y a prevenir daños más visibles.
Como explica Alberto Sanguino, director de Educación de Llongueras, cada melena necesita un enfoque diferente: si el pelo está “sediento”, habrá que hidratar; si está “hambriento”, nutrir. Pero en ambos casos, cuando las puntas están abiertas, lo mejor es recortarlas y empezar una rutina de cuidado adaptada.
Además, cuanto más largo sea el cabello y más fino sea el diámetro de la hebra, más propenso será a romperse por las puntas. No hay una fórmula exacta, pero escuchar al pelo —y a quien lo cuida— es clave.
¿Y si no quiero cortar?
Hay opciones para quienes prefieren conservar el largo. Según Stephan Monnery, estilista en el Instituto Leonor Greyl de París, un diagnóstico preciso es lo primero: si el cabello presenta frizz, textura áspera y está apagado, necesita hidratación. Si está grueso, se rompe con facilidad y tiene las puntas abiertas, necesita nutrición. Y muchas veces, ambas cosas a la vez.
Monnery insiste en usar productos formulados con ingredientes naturales, sin siliconas ni alcoholes, que realmente actúen sobre la estructura del cabello y no solo lo maquillen. Las mascarillas reparadoras, los sérums sin aclarado y los protectores térmicos ayudan a espaciar el corte, pero no lo sustituyen.
Te lo contamos todo aquí: Puntas abiertas, ¿es posible cerrarlas sin tener que cortar?
Confía en tu peluquero/a
Cada melena es un mundo. Y aunque existan guías generales, lo ideal es que un profesional valore el estado del cuero cabelludo, la fibra capilar y los hábitos de la clienta para proponer una rutina eficaz. Como recuerda la Doctora Chacón, subdirectora médica de MC360, hay que evitar dejarse llevar por promesas milagrosas y apostar por productos que realmente se ajusten al tipo de cabello y al diagnóstico profesional.
Cortar a tiempo —aunque sea solo un poco— puede ser el primer paso para recuperar una melena sana, brillante y con vida.
Deja una respuesta