BIGUDÍES – qué son y cómo se usan correctamente

bigudíes para permanente
bigudies pelo

De entre la gran variedad de técnicas y utensilios que existen para conseguir rizar el cabello, los bigudíes son, quizás, uno de los más desconocidos a pesar de sus largos años de vida. Que sean desconocidos no significan que no sean eficaces. Según los expertos, pueden ser los mejores aliados para moldear la melena sin dañarla, además de unos resultados espectaculares si se usan correctamente. Hablamos de cómo se colocan paso a paso y lanzamos algunos tips para que el rizo aguante mucho más tiempo.

¿Qué son los bigudíes y para qué sirven?

Los bigudíes son pequeñas herramientas cilíndricas diseñadas para enrollar en ellas el pelo y, que, al secarse, mantenga la forma rizada. De esta forma, se consigue moldear el cabello sin maltratarlo con químicos o aplicando calor.

Existen bigudíes de formas, tamaños y materiales de lo más diverso: generalmente son flexibles y están hechos de silicona, espuma, goma flexible o tela. Pero también es posible encontrar bigudíes rígidos, con materiales como plástico o madera. Aunque, repetimos, los más vendidos son los bigudíes flexibles.

Hay algunos que tienen ciertas características especiales como orificios en su superficie, ya que es posible emplearlos para realizar permanentes, y es por dichos orificios por donde se introducen los químicos necesarios.

Ventajas del uso de los bigudíes

  • Permite obtener resultados muy diversos. Según cómo se utilicen, el tamaño, grosor y tipo de bigudí que emplee el profesional, se podrán obtener resultados de lo más variados. Desde rizos pequeños y muy definidos hasta ondas abiertas y con movimiento.
  • No dañan el cabello. La diferencia de la utilización de los bigudíes para obtener rizos frente a otras técnicas para moldear el cabello – que pueden emplear calor o productos químicos – es que los bigudíes no maltratan el cabello. Por eso es aconsejable moldear la melena con esta técnica frente a otras más agresivas para aquellas clientas que tengan un cabello ya de por sí maltratado.

Sí que es cierto que el tiempo de espera es mucho mayor en el caso de querer emplear esta técnica de peinado. Esto se debe a que, si se quiere evitar el uso del secador, el tiempo de espera puede llegar a ser elevado, ya que habría que esperar a que se secara el cabello por completo de manera natural. Sin embargo, siempre es posible agilizar el proceso si se utiliza secador – con aire frío si, como comentamos antes, no se quiere emplear calor-.

Cómo usar los bigudíes correctamente paso a paso

La parte más importante cuando se quieren obtener unos resultados profesionales es la de usar los bigudíes correctamente.

PASO 1. Preparación del cabello:

Es muy importante que se parta de un cabello limpio y húmedo, que se debe peinar bien para evitar nudos y además que se encuentre lo más liso posible. De esta manera, separar los mechones será mucho más sencillo. También puede ser una buena opción utilizar algún tipo de producto fijador o incluso algún aceite para que los resultados sean más duraderos. Si se parte de una melena con poco volumen, una opción interesante sería aplicar alguna espuma.

PASO 2. Dividir el cabello:

Se deben realizar secciones lo más simétricas posibles, y escoger cada mechón que se enrollará en el bigudí de un grosor similar al resto. Es importante hacer bien las divisiones y hacer la planificación, ya que del grosor de los mechones dependerá en gran medida el volumen final del peinado. Si se toman mechones más finos, el cabello quedará más rizado y con un rizo más pequeño. Si, por el contrario, se toman mechones gruesos, el resultado será de un rizo más abierto.

PASO 3. Enrollar cada uno de los mechones:

Cada uno de los mechones debe enrollarse de forma simétrica en un bigudí diferente. Para hacerlo, hay que partir desde las puntas de cada mechón, e ir subiendo, manteniendo la tensión en el mechón, hasta la zona de cabello que se quiera rizar. Hay que tener en cuenta que si se enrollan hasta muy cerca de la raíz, el volumen que se obtendrá en el peinado será mucho mayor.

PASO 4. Esperar o secar:

Hay quienes quieren optar por esta técnica para evitar otras formas de moldear el cabello, como por ejemplo el uso de calor. En ese caso, se debe esperar hasta que toda la melena se haya secado completamente. Si se quiere agilizar el proceso, se puede secar con un secador.

PASO 5. Retirar

Una vez que el cabello está seco, se deben ir retirando los bigudíes desde abajo hacia arriba. Para ello, se suelta el bigudí de forma delicada y sin tirar, para no estropear el rizo, y se va soltando cada uno de los mechones, y peinándolos con las yemas de los dedos.

Cómo rizar el pelo para todo tipo de cabellos

Tips para conseguir los resultados más profesionales

Hay algunos consejos que un buen profesional debe tener presente siempre si quiere obtener los mejores resultados con los bigudíes.

✔ Colocar los bigudíes correctamente.

✔ Partir de un cabello bien peinado, limpio y sin enredos, y de mechones lo más lisos posibles a la hora de colocar los bigudíes.

✔ Colocarlos simétricamente es importante también, a menos que se quiera un estilo más messy.

✔ Comenzar la colocación del bigudí desde la punta del mechón de cabello.

✔ Escoger los bigudíes adecuados en función del peinado deseado y del tipo de cabello sobre el que se está trabajando.

✔ En cabellos muy lisos, se puede aplicar algún fijador suave en el mismo antes de la colocación de los bigudíes para conseguir una mayor duración del peinado.

✔ Usar bigudíes de calidad y de fácil colocación.

✔ Tener mucho cuidado de no dejar ningún mechón fuera, pues resaltaría mucho un mechón liso sobre el resultado final.

✔ Al retirar los bigudíes una vez finalizado el proceso, hacerlo con mucho cuidado desde abajo hacia arriba.

✔ Una vez retirados, no se deben peinar los rizos con cepillos ni peines sino que es preferible emplear los dedos para no deshacer el rizo.

El New York Times cuenta por qué los rulos y bigudíes han vuelto a ser tendencia.

Preguntas frecuentes sobre bigudíes

¿Qué tipos de bigudíes existen?

Existen varios tipos de bigudíes, incluyendo los flexibles, que son cilindros flexibles y suaves que se doblan y se aseguran en su lugar; los bigudíes calientes, que se calientan y ayudan a establecer rizos más duraderos; los bigudíes magnéticos, que se sostienen juntos con imanes; y los bigudíes de velcro, que tienen una superficie de velcro para sujetar el cabello sin necesidad de pinzas o clips. Cada tipo se utiliza para crear diferentes tipos de rizos u ondas en el cabello.

¿Pueden dañar el pelo? ¿Qué precauciones debo tener?

El uso ocasional generalmente no dañará el cabello, especialmente si se toman precauciones adecuadas. Sin embargo, el uso excesivo o incorrecto podría causar daño al cabello.

No utilices calor excesivo: Si estás utilizando los calientes, ajusta la temperatura de acuerdo con tu tipo de cabello y evita el calor excesivo para prevenir daños por calor.
Utiliza protectores de calor: Siempre es recomendable usar un protector de calor en el cabello antes de aplicar cualquier fuente de calor, como bigudíes calientes.
No uses bigudíes con el cabello mojado: El cabello mojado es más frágil y propenso a dañarse. Asegúrate de que tu cabello esté casi seco antes de enrollarlo en bigudíes.
Evita aplicar demasiada tensión: No los enrolles demasiado apretados ni apliques una tensión excesiva al cabello al sujetarlos. Esto puede causar rotura del cabello.

¿Cuánto dura el peinado con bigudí?

La duración de un peinado con bigudíes varía según el tipo de cabello y el tamaño de los bigudíes utilizados.
• Rizos pequeños con bigudíes pequeños pueden durar unas horas o un día.
• Rizos medianos pueden permanecer por un día o dos.
• Ondas suaves con bigudíes grandes suelen durar dos o tres días o más con productos de fijación.
• Los rizos hechos con bigudíes calientes pueden mantenerse durante una semana o más, dependiendo de varios factores.
La duración también puede depender de la humedad, el clima y la actividad diaria. El uso de productos de fijación y el cuidado adecuado del cabello pueden extender la duración del peinado.

Cómo conseguir los rizos de Barby y la estética barbicore

Cómo realizar la permanente rizada.