Si hay una herramienta imprescindible en cualquier salón de belleza es, sin duda, el rizador de pelo. Pero, ¿cuál elegir? ¿Cómo garantizar rizos duraderos, sin dañar el cabello y adaptados a cada tipo de melena?
Desgranamos los tipos de rizadores más recomendados, sus materiales, cómo usarlos correctamente y los errores más comunes que debemos evitar.
Tipos de rizadores de pelo: ¿cuál es mejor para cada resultado?
Elegir el rizador adecuado no es tarea menor. Como nos explica Bely Gallego, experta en cabello de Bellissima, «existen diferentes tipos de rizadores y su elección depende del acabado que busquemos y del tipo de cabello con el que trabajemos«.
Aquí te resumimos los más destacados:
• Rizador tradicional (cilíndrico con pinza): perfecto para rizos definidos y uniformes, ideal para quienes buscan control.
• Rizador sin pinza (cónico): da un acabado más natural y ondas sueltas.
• Rizadores automáticos: facilitan el trabajo al recoger el cabello y crear rizos sin esfuerzo.
• Doble y triple barril: ideales para ondas al agua o el deseado efecto «beach waves«.
Rizadores de pelo y diámetro
Desde BaByliss añaden que el diámetro también es clave:
‣ 9-13 mm: rizos pequeños y muy definidos.
‣ 19-25 mm: rizos clásicos con volumen.
‣ 32-38 mm: ondas sueltas y naturales.
‣ +38 mm: ondas XL, relajadas y con movimiento.
¿Nuestro consejo profesional? Si buscas versatilidad, apuesta por rizadores con barriles intercambiables. «En Bellissima, por ejemplo, contamos con el Twist & Style, que permite crear desde ondas playeras hasta rizos más marcados«, señala Gallego.
¿Qué material debe tener un buen rizador?
El material no solo afecta la definición, sino la salud del cabello. Los más recomendados:
- Cerámica: distribuye el calor de forma uniforme, reduce el riesgo de quemaduras y es ideal para cabellos finos.
- Titanio: calienta más rápido y mantiene una temperatura constante. Recomendado para cabellos gruesos o difíciles de rizar, aunque hay que tener cuidado con el exceso de temperatura.
- Turmalina: libera iones negativos, combate el frizz y aporta brillo.
«Además, los recubrimientos con queratina o argán ayudan a sellar la cutícula y deslizan mejor«, añade Gallego.
¿Qué diferencia hay entre un rizador doméstico y uno profesional?
Si eres profesional, no te la juegues con herramientas domésticas. Como detalla Gallego, los rizadores profesionales se diferencian por:
∘ Materiales premium (titanio, turmalina, cerámica de alta gama).
∘ Su control digital de temperatura es mucho más preciso.
∘ Su ergonomía y los cables (son o no giratorios para evitar enredos)
∘ Mayor durabilidad y resistencia al uso intensivo
¿Cómo se usa un rizador paso a paso para un acabado perfecto?
Una de las dudas más buscadas. Te dejamos una guía clara y profesional:
① Preparación: lavar el cabello, secarlo completamente y aplicar protector térmico.
② Desenredar: usa un peine de púas anchas para eliminar nudos.
③ Dividir en secciones: ayuda a un rizado uniforme.
④ Ajustar la temperatura:
Cabello fino: 150-180°C.
Normal: 180-200°C.
Grueso: 200-230°C.
⑤ Enrollar el mechón: sin presionar demasiado. Mantén entre 5-10 segundos.
⑥ Dejar enfriar: fundamental para fijar la forma.
⑦ Finalizar: aplica fijador suave o aceites para prolongar el resultado sin apelmazar.
Errores comunes al usar el rizador y cómo evitarlos
Aún los profesionales pueden cometerlos. Desde BaByliss y Bellissima coinciden en señalar estos fallos frecuentes:
✘ Temperatura demasiado alta: ajusta según tipo de cabello.
✘ No usar protector térmico: imprescindible para evitar daño.
✘ Sujetar el cabello mucho tiempo: más de 8-10 segundos quema la hebra.
✘ Usar el rizador sobre cabello húmedo: error crítico, puede romper el cabello.
✘ No dejar enfriar el rizo antes de peinar: hace que el peinado dure menos.
✘ Envolver mal el cable o guardar el rizador caliente: reduce la vida útil del aparato.
«La limpieza del barril después de cada uso también es clave para prolongar la herramienta«, apunta Gallego, quien recomienda usar un paño seco o alcohol isopropílico para eliminar residuos.
¿Cómo evitar dañar el cabello si usamos el rizador con frecuencia?
Si tu cliente quiere rizos a diario, toca extremar los cuidados:
- Protector térmico siempre: crea una barrera contra el calor.
- Temperatura controlada: no superar los 180ºC en cabellos finos.
- Hidratación constante: mascarillas, aceites nutritivos y corte regular de puntas.
- Alternancia de herramientas. «Recomendamos intercalar rizadores con moldeadores de aire, menos agresivos«, aconseja Gallego.
Preguntas frecuentes sobre rizadores de pelo
¿Qué diámetro elegir para rizos marcados?
Un barril de 9-19 mm es ideal para rizos definidos.
¿Qué material es mejor para cabellos gruesos?
El titanio, por su rápida conductividad y temperatura constante.
¿Qué temperatura usar para cabellos finos?
Entre 150-180°C como máximo.
¿Puedo usar rizador en cabello mojado?
No. Siempre debe estar seco para evitar quemaduras y daño interno.
¿Cómo limpiar un rizador?
Con un paño suave y alcohol isopropílico, siempre con el aparato apagado y frío.
¿Qué diferencia hay entre un rizador automático y uno manual?
El automático facilita el rizado sin esfuerzo, ideal para clientes o usuarios no expertos. El manual da más control y versatilidad, preferido por estilistas.
Deja una respuesta