Paso a paso: Caramel mocha balayage

paso a paso balayage
paso a paso balayage
1 4

El peluquero y colorista Jorge Garay, al frente del salón Jorge Garay en A Coruña, nos enseña, paso a paso, y con sus propias palabras, a realizar un servicio de mechas balayage en cabellos oscuros. O, como ellos lo llaman, un balayage “caramel mocha”.

Paso 1: Diagnóstico

Realiza un análisis del estado del cabello, sus características y la fisionomía facial del cliente. Para escoger el tono adecuado, ten en cuenta el color de sus ojos y piel, de esta forma acertarás con los matices que más le favorecen. Para un balayage en cabello oscuro trabajaremos con una altura del 3 al 5. En este caso realizamos un balayage en tonos “caramel mocha” sobre una altura 4.

Paso 2: Preparación

2 4

Cepilla el cabello para trabajar de forma limpia y ordenada. Prepara la decoloración, mezclando el polvo decolorante con el activador hasta lograr una consistencia cremosa. En este caso trabajamos a bajo volumen (10 vol.) y utilizamos una decoloración específica para balayage freehand o mano alzada, más densa de lo habitual.

Paso 3: División y aplicación

1 5

Haz una partición de oreja a oreja para dividir la cabeza en dos secciones: anterior y posterior. Asegura cada una con pinzas para mantenerlas separadas y ordenadas.

Comienza la aplicación desde la zona posterior (nuca) y de abajo hacia arriba. Con este sistema, no correrás ningún riesgo durante el tiempo de exposición en la zona anterior

Paso 4: Sección diagonal

Comienza creando los contornos exteriores de la nuca. Esta sección deberá seguir un patrón en V, en diagonal hacia abajo. Tensa el cabello desde la punta y aplica la decoloración con movimientos ascendentes para lograr un efecto difuminado. Aplica el producto de manera más superficial cerca de la raíz y asegúrate de depositar una mayor cantidad en las puntas.

Un consejo: presta especial atención a esta zona si la clienta se recoge el pelo, ya que será la parte más visible.

2 6

Paso 5: Sección horizontal

La siguiente sección será horizontal en la parte central, para crear luz en el interior de la melena. Comienza dividiendo el cabello con una línea en zigzag para garantizar una integración natural. En esta sección, de nuevo tensa el cabello y deposita el producto dibujando una uve doble más marcada en los laterales.

3 3

Paso 6: Un consejo

Realiza un ligero cardado para suavizar la transición en la raíz. Es importante que sea suave para no alterar el resultado final; un cardado demasiado fuerte puede dificultar el control del depósito de producto, resultando en un balayage aplicado más abajo de lo deseado. Entre una sección y otra puedes utilizar materiales como papel film para aislar cada zona trabajada y evitar que se transfiera el producto al resto de cabello.

6 3

Paso 7: Contouring

Termina de completar toda la sección posterior, siguiendo el mismo patrón diagonal y horizontal. A continuación, repite este proceso en cada uno de los laterales frontales.

Un consejo: en la parte frontal, separa los babyhairs para mantener la naturalidad del color y preservar la integridad de estos cabellos, que suelen ser muy finos y delicados.

4 3

Paso 8: Tiempo de exposición

Dependerá del objetivo deseado y del fondo de aclaración de la mecha, así como de las indicaciones del fabricante del producto con el que trabajes. En este caso, para un caramel mocha, el tiempo ha sido de aproximadamente 40 minutos, ya que nos interesa un fondo de aclaración bajo (altura 6)

Paso 9: Lavado y tratamiento

Una vez alcanzado el fondo de aclaración deseado, lava el cabello con champú para quitar residuos de decoloración y aplica un acondicionador para dar suavidad. Desenreda el cabello, elimina el exceso de humedad con una toalla y pasa al tocador para aplicar el matiz.

Paso 10: Matiz

Trabaja con coloración ácida para asegurar un resultado natural sin alterar la base del cabello. Realiza una partición de oreja a oreja y trabaja de atrás hacia delante para controlar el tono y así evitar el riesgo de que se oscurezca la parte frontal. Usa dos matices diferentes: en la zona 1 (raíz) aplica un tono similar a la base para integrar y suavizar el nacimiento con las mechas; en las zonas 2 y 3 (medios y puntas) aplica el tono escogido para las balayage. Deja actuar durante el tiempo de exposición que recomiende el fabricante.

4 4

Paso 11: Lavado y peinado

Aclara, lava y acondiciona el cabello.
Seca y peina la melena para ver el resultado final del balayage.

Un consejo: unas ondas siempre realzan el color, consiguiendo un efecto más tridimensional e integrado.

5 2
paso a paso