Los salones de Provalliance abrirán el día 4: estas son sus medidas

IMG SALÓN LLONGUERAS9

Tras el comunicado de ayer del Gobierno, el grupo de salones de peluquería profesional Provalliance (Llongueras, Jean Louis David, Franck Provost y The Barber Company) abrirá el próximo lunes, 4 de mayo, con un protocolo higiénico-sanitario que llevan semanas preparando. Teresa Arizti, responsable de Marketing y Comunicación del grupo, nos explica con detalle todas las medidas que tomarán para poder volver al trabajo.

IMG SALÓN LLONGUERAS9

Desinfección de lavacabezas y tocador cada hora y antes de cada servicio, toma de temperatura tanto a empleados como a clientes al entrar, dejar un tocador libre entre cliente y cliente, utilización de guantes y mascarillas para todos los servicios, usar máquinas esterilizadoras de herramientas, desinfectar todos los filtros de secadores y tenacillas después de cada uso… Estas son algunas  de las normas que recoge el protocolo sanitario elaborado por el Grupo Provalliance, “en el que llevamos trabajando desde el primer día tanto a nivel internacional como nacional”, nos explica Teresa Arizti responsable de Marketing y Comunicación del grupo.

Las medidas de seguridad, una a una

– Tanto a empleados como clientes se les tomará la temperatura al entrar.

– EPIS. Los empleados dispondrán de mascarillas FPP2, guantes y gafas. Se pondrá a disposición de los clientes mascarillas, gel hidroalcohólico, jabón líquido y toallas de papel desechable.

– Desinfección de todas las herramientas. “Esto no es algo nuevo, porque lo hemos aplicado siempre en base a nuestros protocolos habituales, pero ahora lo llevaremos a la máxima expresión”, indica Aritzi. Se desinfectará también el lavacabezas con spray previamente a cada uso y toda la superficie del tocador. Se limpiará, por ejemplo, el filtro de los secadores cada día.

– Herramientas individuales: “Se usará un cepillo individual para cada cliente, que viene en una bolsa sellada que se abre antes del uso”. Además, “se intentará que cada cliente esté en una sola localización en toda su estancia”.

– Ventilación. “Es un tema crucial. Tenemos ventanas amplias para permitir la ventilación pero además dispondremos de máquinas de aire para ventilar y humidificar”.

– Distancia. Se dejará libre un tocador entre cliente y cliente y un lavacabezas entre cliente y cliente. Además, se respetará la distancia social de dos metros entre personas, y las tareas, las entradas y las salidas estarán planificadas para que los trabajadores puedan mantener la distancia interpersonal recomendada. Incluso el saludo se hará sin contacto: “hemos convenido un saludo, que será con las manos al pecho, en señal de reverencia, para que el contacto se minimice lo máximo posible”, explica Teresa Aritzi.

– Más horario. Para suplir el aforo reducido, se ampliarán los horarios, “aunque dependerá de cada salón; el horario será, mínimo, de 9 a 21 h”.

– Eliminar servicios y material. Estará prohibido realizar servicios de maquillaje, masajes, micropigmentación y depilación con cera fría o tibia y eliminarán los materiales o utensilios que no sean estrictamente necesarios: revistas, pesas de corte, etc.

– Cubrir abrigos y enseres personales. Además, se les pedirá a los clientes que desinfecten sus zapatos al entrar.

– Pedir los datos a los clientes. “Así podremos asegurar la trazabilidad por si se da algún caso de infección en el salón”.

IMG SALÓN LLONGUERAS12