Hace ya varios años que las barbas volvieron a ponerse de moda y, lejos de lo que se pueda pensar, requieren un tiempo y unos cuidados para su correcto mantenimiento y para conseguir lucir una barba radiante. Ya hablamos aquí sobre tintes para barba, pero hoy nos centraremos en el uso de un producto que ha aumentado su demanda junto con la preocupación por el cuidado de las barbas: aceites para barba. Para ello, contamos con tres profesionales que nos darán todas las claves para utilizarlo y resolverán todas las dudas que puedan surgir en torno a este producto.
¿Para qué sirven los aceites para barba?
El aceite para barba es un producto que se utiliza para el mantenimiento de la misma y con el que se buscan diferentes objetivos con su aplicación:
Hidratación de la piel de la cara
Como nos cuenta Érika Vera, barbera en Shave the Sailor, “El aceite es un básico imprescindible. Se necesita aplicar sobre la piel de la barba, no es un producto para el pelo, su función es mejorar la calidad de la piel para que así mejore el pelo.”
Puede ocurrir que, al dejar crecer la barba, se note picor en la piel o se note que ésta se descama, por lo que utilizando aceite se logrará evitar estos posibles problemas al mantenerla hidratada.
Acondicionar el vello facial
Con la aplicación de aceite, se logra nutrir, hidratar la barba, aportar brillo y también evitar las antiestéticas puntas abiertas en aquellas barbas de mayor longitud.
Para quienes tienen el pelo de la barba muy grueso, el aceite ayudará también a controlar esos pelillos rebeldes, además de hacer que se ablanden, resultando mucho más manejables a la hora de peinarlos.
Aportar un aroma agradable
No sólo es importante tener un buen aspecto en la barba sino también un buen olor. En ese sentido, los aceites son imprescindibles. Según Álvaro Torres de Casto, de La Carnicería Barbería: “los aromas son muy importantes, normalmente los que más gustan son los que recuerdan a madera o a cítricos”.
Cómo escoger los mejores aceites
En el mercado existen infinidad de aceites para barbas, sin embargo, hay algunos mejores que otros por su formulación e ingredientes, así como los hay más o menos adecuados para cada tipo de piel. Algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger el mejor aceite:
- Calidad del aceite: Según la experta Érika Vera: “Busco siempre aceites de primera calidad y evito marcas económicas que utilicen aceites de dudosa calidad. No es lo mismo un aceite de argán de primera prensa en frio que el aceite de argán de ultima recogida.”
- Tiempo de absorción: Se deben escoger aceites que se absorban rápidamente. Nos cuenta Álvaro Torres de Castro “el aceite tiene que ser de rápida absorción, que el cliente no se note la barba húmeda o correosa.”
- Aromas: Como hemos mencionado antes, los aromas son una parte esencial cuando se trata de escoger un aceite para barba, ya que tiene que resultar agradable puesto que el cliente estará oliéndolo durante todo el día.
- Ingredientes apropiados: Cada tipo de piel y de pelo tienen unas necesidades específicas, y lo mismo ocurre con la piel de la cara y la barba. En líneas generales, Juan Valdivia, dueño de una barbería en Córdoba, recomienda “Esencia de tomillo por su aporte de hidratación y aroma” y, por otra parte, desaconseja el aceite de almendras, “ya que tiende a enranciar e hidratar en exceso”. Pero ¿qué ocurre en el caso de personas con piel y cabello graso? Pues escogiendo los ingredientes adecuados en su aceite, también pueden beneficiarse de sus usos. Según Erika Vera “en este caso buscaremos aceites que se formulen para ese tipo de piel.”
Cómo aplicar el aceite paso a paso
Aplicar el aceite en la barba no es complicado, sin embargo, para obtener unos resultados profesionales, es conveniente seguir un orden determinado.
– Realizar una buena limpieza con champú: Este paso es, según Álvaro Torres, el más importante: “Para mí, lo esencial es un buen champú. Una buena higiene. El aceite es importante para hidratar, pero lo primero siempre es lavar”. Por tanto, partir de una buena higiene es esencial para posteriormente aplicar el resto de los productos. Además, realizando la limpieza con agua tibia, se conseguirá abrir los poros de la piel de manera que el aceite será absorbido con más rapidez.
– Secar la barba: Al aplicar el aceite sobre la barba seca, evitará posibles goteos sobre la ropa.
– Agregar dos o tres gotas sobre las manos con un dispensador. Es importante no excederse en la cantidad de aceite, ya que el exceso podría resultar en un aspecto graso y apelmazado. Después, se frotarán las manos para expandirlo por las palmas y calentar el aceite ligeramente.
– Dar un ligero masaje por el rostro: El masaje se dará sobre la piel de la cara que se encuentra bajo la barba, sin olvidar la zona del bigote y de la mandíbula.
– Peinar la barba para distribuir el aceite de manera uniforme por toda la barba, además de volver a darle la forma habitual.
Consejos profesionales para el cuidado de la barba
Para aquellos que estén pensando en dejarse crecer la barba, o a quienes quieran mejorar su aspecto si ya la tienen, aquí tenemos algunos de los consejos de los profesionales para poder conseguirlo:
Dice Érika Vera que “lo más importante es las frecuentes visitas a su barbero de confianza y un buen habito de limpieza ee hidratación con productos adecuados.”
Según Álvaro Torres de Castro, “el principal consejo que les doy a mis clientes es que utilicen un champú para barbas y que se la laven bien todos los días. Con esto conseguirán tener una barba limpia y desenredada. Intento crearles un hábito para que vengan a la barbería, a sanear y a arreglar de una forma más o menos habitual. Muchas veces al arreglarse ellos la barba en casa, crean auténticos destrozos, y eso nos hace a los profesionales volver a empezar de 0.”
“Lavar ,hidratar y cepillar a diario y por supuesto visitar con asiduidad a su barbero”, concluye Valdivia.
Deja una respuesta