Cada vez más profesionales de la salud capilar y la estética coinciden en que la nutrición interna del cabello es tan importante como los tratamientos externos. Entre los micronutrientes clave, el selenio ocupa un lugar destacado: un oligoelemento esencial que interviene en procesos antioxidantes, hormonales y celulares. Su déficit puede alterar la fortaleza, el brillo y el ciclo de crecimiento del pelo.
Para conocer a fondo su papel, hablamos con varios profesionales, quienes nos explican por qué el equilibrio de este mineral puede marcar la diferencia entre un cabello sano y otro debilitado.
Qué es el selenio y por qué es tan importante para el cabello
“El selenio es un oligoelemento esencial que forma parte de enzimas llamadas selenoproteínas, responsables de proteger al folículo piloso frente al estrés oxidativo y de regular el metabolismo de las hormonas tiroideas”, explica la Dra. Ilda Rodríguez (Svenson).
Ambas funciones son determinantes para el ciclo de crecimiento capilar: si las células del folículo se oxidan o si las hormonas tiroideas se desequilibran, el cabello puede debilitarse o detener su crecimiento.
El Dr. Walker (Hospital Capilar) amplía esta visión: “El selenio participa en la formación de hormonas tiroideas, en la producción de proteínas y enzimas antioxidantes, e incluso en la síntesis del ADN. Su papel inmunológico y antioxidante es clave para proteger las células del folículo frente a los radicales libres”.
Carencia y exceso de selenio: cómo se nota en el cabello
Aunque la deficiencia de selenio no es habitual en países como España, su carencia puede reflejarse de forma directa en el cuero cabelludo.
“La falta de selenio se traduce en un cabello más frágil, quebradizo y con mayor tendencia a la caída”, advierte la Dra. Rodríguez. “Esto ocurre porque disminuye la capacidad antioxidante del organismo y puede alterarse la función tiroidea, afectando al ritmo de crecimiento del pelo”.
El Dr. Walker añade que, en casos más avanzados, la deficiencia “puede manifestarse como un efluvio —un aumento repentino de la caída del cabello—, acompañado de pérdida de brillo y resistencia”. También puede agravar otros tipos de alopecia ya existentes, “al reducir la capacidad de las células del folículo para protegerse del estrés oxidativo”.
Cómo identificar un cabello debilitado por falta de micronutrientes
Para los profesionales de peluquería, reconocer los signos de desequilibrio nutricional es clave para orientar correctamente al cliente. Algunos indicadores son:
✘ Cabello sin brillo o con textura áspera.
✘ Mayor fragilidad y rotura al cepillar o peinar.
✘ Cuero cabelludo más seco o, por el contrario, con exceso de grasa.
✘ Crecimiento lento o pérdida difusa de densidad.
En estos casos, remitir al cliente a un especialista capilar o dermatólogo puede marcar la diferencia, ya que el problema puede estar en el interior, no solo en la fibra capilar.
¿Puede el exceso de selenio causar caída del cabello?
Aunque el déficit puede provocar fragilidad y caída, el exceso de selenio también puede tener consecuencias negativas.
“El exceso de selenio, conocido como selenosis, puede causar pérdida de cabello, fragilidad en uñas, problemas digestivos y fatiga”, advierte la Dra. Rodríguez (Svenson).
El Dr. Walker añade que, en casos más graves, una sobredosificación prolongada puede afectar al sistema nervioso o cardiovascular. “Por eso es fundamental consultar con un médico antes de iniciar cualquier tipo de suplementación. Un exceso mantenido puede generar precisamente el problema que se intentaba prevenir: caída capilar y daño estructural del pelo.”
Cómo actúa el selenio junto a otros nutrientes esenciales
El cabello no depende de un solo elemento, sino de un conjunto de micronutrientes que trabajan en sinergia.
Según la Dra. Rodríguez, “el selenio protege el folículo, mientras que otros nutrientes aportan la base estructural y funcional necesaria para un cabello fuerte y resistente”. Entre ellos destaca:
- Biotina, que favorece el metabolismo de grasas y proteínas.
- Zinc, que interviene en la regeneración celular y la respuesta inmunitaria.
- L-cistina, aminoácido clave en la formación de queratina, la proteína principal del cabello.
- Hierro, cuya carencia es una de las causas más frecuentes de caída difusa.
- Vitamina D, esencial para la actividad del folículo.
En tratamientos médicos o suplementos específicos, el selenio suele combinarse con estos activos para reforzar los resultados, siempre bajo indicación profesional.
El papel del selenio en tratamientos integrales de salud capilar
En clínicas especializadas como Hospital Capilar, el selenio se valora dentro de un abordaje global que tiene en cuenta el estado nutricional, hormonal y oxidativo del paciente.
“Lo evaluamos junto a otros micronutrientes como hierro, zinc, biotina o vitaminas del grupo B”, explica el Dr. Walker. “No todos los casos requieren suplementación; cada indicación debe basarse en la evidencia y en las necesidades individuales del paciente”.
Desde Svenson coinciden en la importancia de este enfoque multidisciplinar: “El selenio puede ser un apoyo real cuando existe déficit confirmado, pero no sustituye a tratamientos médicos ni a una dieta equilibrada”.
Alimentos ricos en selenio: cómo obtenerlo de forma natural
La mejor fuente de selenio es una alimentación equilibrada, sin necesidad de suplementos en la mayoría de los casos.
“El selenio se encuentra en pescados, mariscos, carnes magras, huevos, cereales integrales y frutos secos, especialmente las nueces de Brasil”, señala la Dra. Rodríguez. Sin embargo, su concentración varía según la composición del suelo, por lo que la cantidad exacta puede diferir entre regiones.
El Dr. Walker coincide: “Los requerimientos de selenio son bajos, y una dieta variada suele ser suficiente para mantener niveles óptimos. Solo en casos específicos, como efluvios o alopecias hormonales, se puede valorar una suplementación puntual con dosis ajustadas”.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué beneficios tiene el selenio para el cabello?
Protege el folículo piloso frente al estrés oxidativo, regula el metabolismo hormonal y fortalece la estructura del cabello desde dentro.
¿Qué pasa si falta selenio en el organismo?
El cabello se vuelve más frágil, con tendencia a la caída y pérdida de brillo. En casos graves, puede contribuir a efluvios o acelerar alopecias existentes.
¿Qué alimentos son ricos en selenio?
Pescados, mariscos, carnes magras, cereales integrales, huevos y frutos secos, especialmente las nueces de Brasil.
¿Es recomendable tomar suplementos de selenio para evitar la caída?
Solo en caso de déficit confirmado o bajo supervisión médica. El exceso puede ser perjudicial.
¿Cómo se combina el selenio con otros nutrientes capilares?
Trabaja en sinergia con la biotina, el zinc, la L-cistina, el hierro y la vitamina D para mantener un cabello fuerte y con buena densidad
El selenio es un aliado silencioso del cabello. Aunque solo se necesita en pequeñas cantidades, su papel en la protección del folículo piloso, la regulación hormonal y la defensa antioxidante resulta esencial para mantener un crecimiento sano.
Sin embargo, ni su déficit ni su exceso son inocuos: la clave está en el equilibrio, una alimentación variada y el acompañamiento profesional adecuado.
Como resumen, la salud capilar empieza mucho antes de llegar al salón: empieza en el interior del organismo.









Deja una respuesta