¿Qué es la peluquería circular y por qué es importante en tu salón?

qué es la peluquería circular
peluquería verde

La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente, también en el mundo de la peluquería profesional. Te cuento cómo aplicar los principios de la cosmética circular en los salones (creando lo que conocemos como «peluquería circular»), reduciendo residuos sin renunciar a la eficacia ni a la excelencia técnica.

De la mano de tres expertos, descubriremos estrategias prácticas, cambios reales y los principales retos y oportunidades que supone integrar la sostenibilidad en la rutina capilar diaria. Una guía indispensable para quienes desean construir un salón más responsable y alineado con las nuevas demandas del mercado.

¿Qué es la peluqueria circular?

La peluquería circular se fundamenta en una filosofía de aprovechamiento máximo de los recursos y reducción de residuos, buscando un equilibrio entre belleza, salud y sostenibilidad. Este modelo no solo contribuye a preservar el medio ambiente, sino que también fortalece la imagen profesional de los salones que lo adoptan, alineándose con una clientela cada vez más consciente y exigente.

Como señala Esther Martín, consultora y formadora en peluquería orgánica, «la sostenibilidad no es una renuncia, sino una evolución necesaria de nuestra profesión», ya que permitirá integrar valores de salud y responsabilidad ambiental en la experiencia profesional.

Te contamos cómo hacer de tu salón de peluquería un lugar más sostenible y ecofriendly.

¿Cómo empezar a ser un salón de peluquería más sostenible?

La cosmética sólida y los formatos recargables representan un cambio fundamental en la manera en que los profesionales de la peluquería abordan la sostenibilidad.

Cosmética sólida

Toni Pérez, peluquero, biocolorista y CEO de Inué, sostiene que «comenzar por usar cosmética sólida es una alternativa más ecológica y efectiva», ya que los productos sólidos contienen activos concentrados al eliminar el agua de su fórmula, reduciendo así la necesidad de conservantes y envases plásticos.

Envases recargables y de cristal

Además, Pérez recomienda la sustitución de envases de plástico por opciones de cristal, una medida que también contribuye a disminuir la huella ambiental del salón. Estos cambios no solo son posibles, sino que cada vez son más demandados por un público que valora el compromiso con el planeta.

Desde la perspectiva de las marcas, Sergio Carrascal, Technical Manager de Indola Spain & Portugal, enfatiza que «el packaging es clave para reducir residuos». Nos cuenta que Indola ha rediseñado sus envases utilizando materiales reciclados y reciclables, apostando por diseños más compactos que permiten optimizar también los procesos logísticos, reduciendo así las emisiones asociadas al transporte.

Alternativas vegetales

Adoptar prácticas más sostenibles en el salón es un proceso que puede iniciarse con pequeños cambios significativos. Martín señala que «es relativamente sencillo empezar con cambios visibles y directos», como sustituir productos convencionales por alternativas ecológicas reales, optar por tintes 100% vegetales, cero residuos y cero tóxicos, o incorporar toallas de tela reutilizables para minimizar la generación de residuos.

Formación en sostenibilidad

No obstante, Martín también advierte que «lo más complejo suele ser el cambio de mentalidad, tanto del personal como del entorno». Implementar una cultura de sostenibilidad requiere formación, compromiso y la voluntad de revisar cada acción diaria.

Elegir un proveedor sostenible

La selección de proveedores y marcas tiene un impacto directo en el grado de sostenibilidad que puede alcanzar un salón. La experta en sostenibilidad afirma con claridad: «los proveedores son aliados estratégicos» en la construcción de una peluquería responsable.

Elegir marcas que apuesten por la transparencia, la reducción del impacto ambiental y la salud capilar es una decisión crítica para mantener un compromiso ético coherente.

Desde la experiencia de marca, Carrascal comenta que las marcas como la suya han «emprendido un camino de mejora continua hacia una belleza más responsable». El rediseño de envases, el uso de materiales reciclados y reciclables, y la optimización de procesos logísticos son ejemplos concretos de cómo una empresa puede contribuir al cambio.

5 marcas que respetan la piel y el Planeta

¿Cuál es el mayor reto de la peluquería circular?

En línea con esto, Toni Pérez destaca que «el principal reto que nos encontramos es implementar rutinas buscando esos productos más eco que tengan la misma o mayor efectividad de la cosmética tradicional». La buena noticia es que actualmente muchas firmas profesionales están comprometidas con la investigación y el desarrollo de productos que cumplen estos requisitos.

Los 6 primeros pasos hacia una peluquería verde y respetuosa

¿Valoran los clientes estas iniciativas sostenibles?

La respuesta es afirmativa y cada vez más contundente. Pérez confirma que «cada día más los clientes están más concienciados en lo ecológico y sostenible«, y que aprecian que los salones adopten esta mentalidad. Esta tendencia no solo responde a un mayor conocimiento ambiental, sino también a una creciente preocupación por la propia salud.

Por último, Martín coincide en que «la clientela valora cada vez más estos aspectos», entendiendo que la sostenibilidad también está vinculada a la calidad técnica y a la profesionalidad.


Preguntas frecuentes sobre peluquería circular

¿Qué es la cosmética sólida y por qué es más sostenible?

La cosmética sólida sustituye el agua en la fórmula, logrando productos más concentrados y duraderos. Esto reduce la necesidad de envases plásticos y conservantes, contribuyendo a una menor generación de residuos.

¿Cómo puedo empezar a ser más sostenible en mi salón?

Comienza sustituyendo productos convencionales por alternativas ecológicas comprobadas, implementa toallas reutilizables, optimiza el consumo de agua y energía, y apuesta por proveedores con compromisos reales de sostenibilidad.

¿El reciclaje de envases realmente marca la diferencia?

Sí. Como recuerda Sergio Carrascal, «los pequeños gestos pueden tener un gran impacto». Reciclar correctamente los envases permite reintroducir materiales en el ciclo productivo, disminuyendo la extracción de nuevos recursos.

¿Se puede ser sostenible sin perder calidad profesional?

Definitivamente. Integrar la sostenibilidad en el día a día profesional no solo es posible, sino que también mejora la calidad técnica y refuerza la reputación del salón ante una clientela cada vez más informada y exigente.