Danny Pato – Colección The Nomad Queens y entrevista

6 TheNomad Queens DannyPato HR 1

Por colecciones como esta, Danny Pato ha sido nombrado y renombrado mejor peluquero neozelandés durante siete años consecutivos. Su impresionante trabajo es casi desbordante: su color impacta en la retina, su textura atraviesa la pantalla, su barroquismo nos hipnotiza.

La esperanza utópica que subyace en esta colección es la de un mundo liderado por una red de mujeres hermanadas en paz. “Su reinado es una experiencia, una vida que se mueve a través de las culturas, que vive en el mundo en lugar de alejarse de él”, explica Pato. “Ahora gobiernan el mundo juntas, uniendo a sus pueblos a través del poder femenino, la sabiduría y la divinidad”. Para representar esta unión, el cabello se ha inspirado en símbolos importantes de diversas culturas como la planta de la suerte, el pavo real, la puesta de sol, el puercoespín o el coral, además de la feria de Pushkar de la India.

Peluquería_ Danny Pato (@dannypatohair)

Asistentes de peluquería_ Michael Sisaengrath y equipo de D&M Hair Design

Fotografía_ Mara Sommer y Josh Szeto

Maquillaje y estilismo_ Danny Pato y Rachel Morton

Modelos_ Lillian Egan, Crystal Lim, Jenna Watermeyer y Zephaniah

Entrevista Danny Pato

Pregunta- Danny, ¿qué técnicas y materiales podemos ver en esta colección, Nomad Queens?

Respuesta- Quería ponerme a prueba explorando diversas técnicas creativas para el cabello. Utilicé mucho alambre de floristería para construir estructuras en las que envolver o trenzar el pelo de las modelos. También utilicé materiales como tela de sombrerero, plumas de pavo real, adornos de flecos y pompones para crear efectos capilares interesantes.

P.- ¿Sueles repetir, o buscas cambiar en cada colección?

R.- Siempre quiero cambiar y crear algo nuevo con cada colección. A veces evoluciono una técnica con la que ya he jugado antes, intentando llevarla más allá para crear algo nuevo, pero me gusta que cada colección se sostenga por sí misma como una creación.

P.- Algo que comparten tus obras es que son extremas, exageradas. ¿Por qué? ¿Cómo definirías la vanguardia que te gusta hacer?

R.- ¡Gracias! Esta colección ha sido mi vanguardia más exagerada: quería retarme a mí mismo a “ir a lo grande”. Cuando hago vanguardia, siempre intento desafiarme técnicamente, pero siempre intento que todo esté equilibrado y sea bonito. También pongo mucho empeño en el estilismo de la moda: me abastezco de todo o lo fabrico yo mismo para crear un personaje completo.

P.- ¿Qué buscas transmitir con tu trabajo?

R.- Quiero contar una historia que conecte con el espectador. Para Nomad Queens me inspiré en la idea de una utopía futura, en la que un grupo de hermanas de la realeza gobiernan el mundo en paz, en la que todas las culturas se han unido para celebrar sabiduría y divinidad para crear la paz.

P.- Y, en general, ¿como definirías la vanguardia? Porque, en tu caso, es muy ostentosa, pero hay vanguardias más minimalistas. Quizá podrías dar algún consejo para alguien que esté buscando su estilo.

R.- Para mí, la vanguardia es contar historias sin reglas. Es muy técnica, lleva los límites al extremo. La vanguardia consiste en utilizar la peluquería para crear una fantasía. Lo enfoco como si estuviera creando una obra de arte, no intentando vender un corte de pelo. Mi consejo para alguien que busca su propio estilo es ese: que recuerde que se trata de contar historias. Libérate de la idea de que tu trabajo vanguardista está sujeto a las reglas de la peluquería. En lugar de eso, explora libremente y esfuérzate por romper todas las reglas. Confía en tu instinto y acepta el fracaso. Es un proceso artístico.