Christian Ríos es uno de los peluqueros más creativos, prolíficos y premiados de nuestro país (a pesar de los pocos años que lleva haciendo colecciones). Y, para él, la parte creativa es la más importante: es la que determina el resultado final. Así que empezamos preguntándole al autor por su inspiración para Extreme porque, con este vestuario (otro de los aspectos que más destacan siempre en las colecciones de Ríos; y que nunca, nunca pasa por alto), sabíamos que había un argumento claro. “Para esta colección, el vestuario era una pieza clave: tenía que estar creado con colores iridiscentes y una textura de vestuario efecto metal, pero a la vez flexible, ya que la inspiración era muy concreta. Para mí es muy importante el total look a la hora de transmitir una tendencia (y digo tendencia porque se presentó en el Macro Trends de IHA Lisboa por Revlon). En este caso, la colección está inspirada en la digitalización y el futurismo”.
Peluquería_ Christian Ríos (@christianriossalon)
Fotografía_ Esteban Roca
Maquillaje_ Lewis Amarante
Estilismo_ Gustavo Adolfo
Entrevista Christian Ríos
Pregunta- Christian, ahora que ya sabemos el tema que iba a hilar la colección, ¿qué ideas tenías para los
cortes?
Respuesta- Tenía claro que los cortes los quería muy versátiles, para que el color luciera en el show y tuviera protagonismo sobre el vestuario, que ya era muy marcado en forma y color. Lo que buscaba era algo muy alternativo, desde un mullet con textura hasta unos rizos, un corte mushroom con desconexión, un mullet sólido…
P.- Y, ¿qué nos puedes explicar de la paleta de colores?
R.- Los colores cobran mucho protagonismo, ya que no debían ser sofisticados. Quería mostrar una paleta de tonos fantasía pero que no fuesen estridentes; unos tonos que impactasen visualmente, pero que a la vez fuesen iridiscentes, como el vestuario, siempre buscando la armonía.
P.- ¿Qué trabajos técnicos son los que más destacarías de esta colección?
R.- Sin duda, la precisión, el corte y el color. Cada look está analizado para que sea el indicado para cada modelo, desde la estructura del corte hasta el color. Soy una persona muy meticulosa y detallista.
P.- Es una colección compleja [originalmente, con 8 looks diferentes]. ¿Por qué no ir a algo más sencillo, de
unos 4 looks?
R.- Me encantan los retos, he de reconocerlo, ¡y crear siempre 4 looks me acababa aburriendo! El año pasado, por
ejemplo, en Fígaro, hice algo impensable; porque en todos los años como invitado, sentado en las gradas, me preguntaba: ¿por qué no cambian el formato? ¿Por qué con una pasarela tan grande solo sacan cuatro modelos? Así que, al final, me decidí y aposté por sacar 10 modelos, lo cual fue todo un reto. A raíz de ahí, Paula Gago y Miquel García, Education Manager y Global Creative Vicepresident de Revlon (a quienes, desde aquí, les doy las gracias por la confianza), me propusieron ser parte del equipo de Macrotrend de los IHA Lisboa. Fue otro reto personal de gran magnitud y de mucha responsabilidad que acepté encantado.
P.- ¿Qué dificultades o inconvenientes tiene esto a la hora de diseñarla o de realizarla?
R.- Una dificultad, por así decirlo, fue la elección de modelos, ya que era algo muy concreto y no todos los modelos estaban dispuestos a aceptar el trabajo. Lo demás, el cabello, el color, los cortes, el maquillaje, el vestuario… se va trabajando con tiempo, con moodboards y recopilando información.
P.- Los colores fantasía son un nicho, suponemos que no os lo piden cada día en la peluquería. ¿Por qué hacer una colección de algo más vanguardista y no algo más comercial?
R.- Por suerte, en mi salón sí se suelen realizar colores fantasía, aunque reconozco que no como en otros países. Lo comercial está bien, pero también cansa, y llega un punto en el que aburre. Soy creativo, y lo comercial te limita mucho y no te deja ponerte a prueba técnicamente. En España somos muy conservadores desde los últimos años con “lo natural” en técnicas de color; y está bien, pero ya toca algo diferente.
P.- Una reflexión al ver tu colección: ¿debería ser la peluquería algo más aspiracional y más divertido?¿Deberíamos atrevernos más, jugar más, expresarnos más, en lugar de utilizarlo como un elemento más para encajar en la sociedad?
R.- Sin duda: divertirse, arriesgarse y probar a salir de la zona de confort. Ninguna de mis colecciones está pensada para encajar en esta sociedad. Incluso las más comerciales, todas son pura creatividad, y el resultado de probar, arriesgar e innovar. Somos muchos los que encajamos en esta sociedad, ¿por qué no salirse de ella? A veces hay que ser uno mismo. Un dicho con el que me siento muy identificado es: “el que no arriesga, no gana”. Esto me ha perseguido siempre.
Deja una respuesta