Hay cientos de tipos de barbas: en ancla, de candado real, ducktail con o sin bigote… pero en definitiva, solemos elegir aquella que mejor nos queda y se adapte a nuestras facciones. César Parra, director de la barbería Homine Madrid y Néstor Alriols, de la firma cosmética masculina Freak´s Grooming, hacen un repaso por las barbas que más se llevarán este 2022, como la Mutton Chops (sobre todo si se tiene la cara alargada) o la Bandholz, que requiere de una gran cantidad de vello facial.
Con el tiempo se ha demostrado que lo que parecía una moda es más bien una realidad: las barbas cada vez se llevan más, y no por seguir una tendencia o disimular cicatrices o no ser excesivamente agraciados, como dicen algunos. Hacer, además, que una barba luzca poblada y lustrosa no es algo tan fácil. Tiene su trabajo, y no digamos ya si somos lampiños o se tienen calvas en alguna zona, como por ejemplo en las patillas, ya que dificultan que esta cierre.
Sobre barbas y todo lo relacionado con tendencias en torno a ellas sabe, y mucho, César Parra, director de la barbería Homine Madrid: “Diariamente hacemos cientos de barbas y conocemos muy bien lo que vienen buscando nuestros clientes, casi siempre muy relacionado con sus rasgos. Los hombres con la cara más redondita suelen preferir barbas largas y recortadas en el lateral, al igual que aquellos que la tienen más alargada o triangular, una barba redonda corta o tipo ‘Mutton Chops’, que cubre bien a los lados y deja descubierta la barbilla”. Este estilo, la Mutton Chops, es una barba que nos recuerda a otras épocas, pero que también hemos visto en la nuestra. Uno de sus más famosos exponentes es el actor Hugh Jackman (un asiduo a este look gracias a su papel de Lobezno), pero también lo han llevado Bill Murray, Jeff Bridges o Daniel Radcliffe.
Las barbas que más veremos en 2022
La barba Stubble es otra que nunca pasa de moda, tampoco este año: “Es la barba típica de dos o tres días, pero estudiadamente cuidada. También la Balbo estará entre las más top, sin patillas ni cierre entre el bigote y la barbilla, o la ‘Short Boxed‘, tal vez de las más comunes y moderadamente larga” – nos cuenta Néstor Alriols, de la firma cosmética para el hombre Freak´s Grooming.
Similar a la Balbo es la Van Dyke, en la que el vello del bigote y la barba no llegan a unirse, ideal para rostros ovalados o redondos. “Veremos un poco de todo, desde barbas degradadas o de chivo a más largas y rectangulares, otras como la ‘Bandholz‘, que triunfa mucho entre los hípsters e incluso la ‘Anchor’ o de ancla, muy interesante para caras rellenitas ya que afila los rasgos”– añade César Parra que entre sus servicios incluye tanto el repaso de barbas como el arreglo.
Como incluso nosotros nos hacemos un poco de lío tratando de diferenciar unas de otras, Parra nos explica las diferencias con un poco más de detalle: «La diferencia entre las Balbo y la de ancla o ‘Anchor Beard’ es que la primera es más definida y con más vello facial». Otro ejemplo que podemos ver claramente en el cine es el de Robert Downey Jr. en Iron Man: «“Es claramente una barba de ancla, ya que no es muy espesa».
Por su parte, la Van Dyke, explica el barbero, nunca incluye vello en las mejillas. «Es más elegante que la Balbo, por decirlo de alguna manera”, apunta. Aunque el estilo más reconocible de este tipo de barba es el que presenta la punta de los bigotes hacia arriba, este no es un requisito fundamental, pueden apuntar hacia abajo, “lo importante es separar bien el área de la barba y el bigote para crear armonía en las facciones y el propio estilo”.
Como no todo son barbas en el mundo de la barbería (valga la redundancia), le preguntamos a César Parra por los bigotes y las perillas que se llevarán este año. “Veremos perillas muy pobladas o algo más cortas dependiendo del resto de la barba, por ejemplo en la barba Full Bear o de oso, que está muy de moda, la perilla desaparece. En bigotes, se llevará el estilo casual del bucanero y un clásico de siempre como es el Chevron, un buen mostacho denso y espeso sobre el labio superior”.
Cuidados y limpieza: los productos que requiere tu barba
Toda barba necesita estar limpia y para ello, es recomendable contar con los productos adecuados: “Principalmente, un jabón en barra para eliminar impurezas, un cepillo, un acondicionador para suavizar y disciplinarla, y un aceite especial para barba que la mantenga hidratada” – sostiene Néstor Alriols, que específica respecto al jabón: “A ser posible, con base de aceite y emoliente, que aportará hidratación y evitará la descamación y formación de caspa, y con proteína para no romper la fibra capilar”.
Como consejo, desde Freak´s Grooming recomiendan frotar bien con las yemas de los dedos para que penetre bien hasta llegar a la piel y después, proceder al enjuague del jabón y secado del rostro: “La barba no es necesario dejarla totalmente seca, ya que en este punto es mejor desenredarla, sobre todo si es más bien frondosa, para lo que optaremos por un peine de púa ancha, peinando de dentro hacia fuera si son largas, y después de fuera hacia uno mismo. Con esto, conseguiremos domar un poco más la barba, además de que el vello quede un poco más liso”.
También te puede interesar….
Cómo ARREGLAR la BARBA de manera profesional
Deja una respuesta