Seguro que ya has escuchado alguna vez que noviembre es el mes del bigote. Pero ¿por qué? ¿te suena el término MOVEMBER?
Para entender esto, hay que remontarse al año 1999, en el que un grupo de amigos en un bar australiano decidieron dejarse bigote para recaudar dinero para RSPCA, una asociación animalista.
Cuatro años más tarde, Adam Garone y Luke Slattery adaptaron esta idea para concienciar a los hombres de la importancia de informarse sobre el cáncer de próstata y de testículos.
¿Qué es Movember?
Movember, que como decimos, es un movimiento que se fundó en 2003, se forma de las palabras en inglés moustache (bigote) y november (noviembre).
Su objetivo inicial, y en el que hoy siguen inmersos, es el de demostrar que cuidarse y acudir al médico para hacerse revisiones de prevención es vital para combatir enfermedades como el cáncer y la depresión en los hombres.
Lo que empezó con un movimiento australiano, nacido sin más pretensión que la de hacer el bien, se ha convertido en un evento anual mundial, que recauda fondos de manera global.
La fundación que se encarga de todo esto se llama Movember Foundation, y han pagado e invertido 10 dólares por cada persona que les informara que se iba a dejar bigote durante este mes, contribuyendo en formaciones e investigaciones sobre estas enfermedades.
Se debe mencionar que el cáncer de próstata es el segundo tipo más frecuente, y el de testículo es el segundo más común en hombres de 18 a 39 años.
A partir de 2007, el evento se fue extendiendo por otros países (Canadá, España y Reino Unido), recaudando más de 21 millones de dólares australianos que fueron destinados para asociaciones dedicadas a investigar temas de salud.
De esta forma, en 2012, Movember Foundation se incluyó en el Global Journal como una de las 100 ONG más influyentes e importantes del mundo. Para hacer un donativo, puedes informarte aquí.
Tendencias en Bigote
Pero, y ¿qué bigote se lleva en noviembre de 2020? Para las tendencias de este mes, los profesionales apuestan por los siguientes:
-Bigote lápiz: una delgada línea justo encima del labio, que parece dibujada por un lápiz.
–Bigote piramidal: este bigote favorece a todo tipo de caras y es fácil de mantener. Por eso, puede ser el más demandado en barberías.
–Bigote Chevron: parecido al bigote piramidal, se caracteriza por tapar casi por completo el labio superior con el pelo denso y largo. Se deben cortar las puntas y los laterales para que parezcan algo más finas que el centro del bigote.
-Bigote Dalí: ¿quién no reconoce el bigote del excéntrico artista? Aporta personalidad y originalidad al look. Con las puntas curvadas hacia arriba, parece el manillar de una bicicleta. También, por eso, se le conoce como manubrio.
-Bigote de herradura o de motorista: consiste en dejar el vello crecer como una U al revés, con los laterales en las esquinas crecidos de forma vertical. Se le puede añadir una pequeña barba de chivo, al estilo de Johnny Depp.
Por supuesto, también es tendencia el bigote con perilla o barba.
Ventajas de llevar bigote
Un bigote bien cuidado es símbolo de virilidad y masculinidad. Pero, no solo eso. Ofrece una larga lista de ventajas por la que nos declaramos totalmente fan del bigote, en noviembre, y en cualquier mes del año.
- Para empezar, actúa como filtro ante la suciedad y protege al labio superior.
- Define y marca los rasgos del rostro. Lo que se traduce en un aspecto mucho más atractivo.
- Aporta personalidad y carácter a la cara.
No cuesta mucho mantenerlo. Solo hay que saber qué productos aplicarse y cómo cuidarlo. Lo que ya te contamos aquí.
Cómo conseguir un bigote perfecto
Consejos para el profesional
El barbero profesional debe tener ciertos consejos en mente para conseguir el mejor de los bigotes:
Los pelitos que sobran en el bigote se cortan en seco para que la forma no se pierda.
Antes de afeitar, no podemos olvidarnos del ritual de la hidratación. Con un aceite natural y de calidad, hidratamos el rostro durante cinco minutos, para después enjabonarlo y poder rasurarlo con suavidad, a contrapelo.
Otro paso que no hay que saltarse, es el de enjuagar la cara con abundante agua fría y un after shave calmante.
Consejos para casa
Por supuesto, es tarea imprescindible del barbero el de formar e informar a cada cliente sobre cómo proceder en casa. Si bien preparar la barba y el bigote de la forma perfecta es su deber, también debe enseñar a peinarlo y desenredarlo en casa diariamente.
Lo mejor para desenredar el bigote es utilizar un peine de sándalo o un cepillo de madera, que no rompa las hebras. Y, después, se aplican unas gotas de aceite natural con el objetivo de suavizarlo e hidratarlo.
Para darle forma, pueden utilizar una cera especial para bigotes, que lo deja moldeable y fácil de peinar.
Y ¡cómo no! Un factor clave en el cuidado de barba, bigotes y cabello en general será una alimentación equilibrada y rica en vitamina B, C y H, magnesio y ácido linoleico. La producción de vello facial está marcada directamente por la testosterona, que puede regularse (hasta cierto punto) con lo que comemos.
Por eso, para darle vitalidad y fuerza al bigote y la barba se deben incluir en la dieta las nueces, los huevos, uvas, pollo y pescado.
Deja una respuesta