Tanto para amantes como para profesionales de la peluquería, nunca viene mal un repaso de la teoría. Y más si es de la mano de otros grandes profesionales y firmas de la talla de Carol Bruguera. En este caso, hemos entrevistado a una de las estilistas de la casa, Emma Sagristà, para preguntarle por uno de los tipos de mechas que utilizan en su colección Shine: las mechas teasyllights. ¿En qué consiste esta técnica? ¿Para quién o qué cabellos está indicada? ¿Cómo se hace? ¡Sigue leyendo!
La colección Shine, de la firma Carol Bruguera, está hecha, como su nombre indica, con cabellos llenos de brillos. Se trata de una colección comercial, muy enfocada en potenciar la naturalidad y la belleza intrínseca de cada melena. Con cortes de pelo orgánicos, en melenas largas y medias melenas, las coloraciones que han aplicado parecen producidas por el desgaste del sol. Es decir, looks naturales pero muy cuidados.
Para alcanzar estos looks se han empleado diferentes técnicas de coloración: teasylights, moneypiece, melting, babylights y shadowroot. Lo más complejo técnicamente, explica la firma, fue combinar las diferentes técnicas y acertar con las tonalidades exactas para cada pelo.
Concretamente, en este post destacamos el look en el que la firma ha utilizado las mechas teasylights (como puedes ver en las fotografías) y aprovechamos para hacer un repaso de esta técnica con la estilista Emma Sagristà.
Teasylights, ideal para morenas
Pregunta- ¿Por qué habéis empleado las teasylights en este look? ¿Con qué otras técnicas la habéis combinado y por qué?
Respuesta- Hemos empleado la técnica teasylights, porque es la ideal para iluminar melenas morenas, y a la vez que hemos realizado la técnica money piece en la parte frontal para suavizar el rostro.
P.- Estas mechas son muy naturales… ¿Algo más que las caracterice y las diferencie del resto?
R.- Este tipo de mecha nos permite llegar a crear contrastes de color de raíz a puntas con armonía y a la vez crear tonos muy sutiles parecidos a la aclaración natural del cabello. Es una muy buena opción para aquellas chicas que quieran empezar a realizarse servicios de color.
P.- ¿Qué se trata de acentuar con ellas? ¿A qué tipo de cabellos o clientas le beneficia?
R.- Se trata de acentuar el contorno del rostro aportando luz y acentuar el degradado de color natural que se produce en el cabello en verano con el sol. Es una técnica apta para cualquier tipo de melena ya que se puede adaptar a cualquier tonalidad.
Cómo se hacen las mechas teasylights
P.- ¿Cómo realizáis esta técnica paso a paso?
R.- Primero debemos saber que la técnica teasylight se refiere a cualquier tipo de mecha (tricotada, velo…) CARDADA. Para realizar el servicio, empezaremos dividiendo la zona de atrás en tres secciones horizontales, una sección en cada lateral y por último la parte superior de la cabeza. En cada sección montaremos las teasylights, con la ayuda de una placa y papel térmico, en particiones diagonales, con un cardado muy suave en las zonas del contorno del rostro, y progresivamente un cardado más profundo en las particiones centrales. Para crear tonos naturales, utilizaremos decoloración suave a pocos volúmenes, aplicando más producto en medios y puntas y degradando a medida que nos acercamos a la raíz. El proceso de montaje es de 1hora o 1 hora y media; mientras que el tiempo de exposición varia según el resultado final que queramos.
P.- ¿Algún tip especial del estilista?
R.- El resultado final de estos trabajos es una melena muy natural, pero no por eso es un proceso rápido de hacer. El tiempo mínimo en el salón es de entre 3 y 4 horas, ya que, a parte del montaje, hay que realizar varios matices y tener una muy buena técnica. La gracia está en solo embellecer al punto justo, dándole su máximo esplendor a las clientas y sus melenas combinado los tonos naturales de la piel con el propio cabello.
Deja una respuesta