Ya lo dice Montse Morella, de Morella Hair Center, “estamos en la era de la naturalidad, donde el que no se note es lo que está en boga”. El cliente va buscando lo natural, y el peluquero debe jugar con su imaginación, poner en práctica su estudio y su experiencia para poder iluminar una melena sin resultados demasiado artificiales. Ahora, ¿qué podemos hacer cuándo nos pidan iluminación en el pelo pero lo más natural posible? Te lo contamos hoy.
Tipos de mechas para iluminar el cabello
Para conseguir iluminación en el pelo, los expertos proponen diferentes técnicas según el color, el tipo de corte, el estilo de la clienta y el resultado deseado. Es esencial tener claras las diferencias entre las principales técnicas de mechas que, aunque puedan llegar a parecerse, muestran diferencias a lo largo del proceso y también en el resultado final.
① Mechas tricotadas
Las mechas tricotadas son lo que conocemos comúnmente como “mechas”. Es decir, las mechas de siempre, que pueden variar de ancho, pero siempre van desde la raíz a las puntas. Para conseguir una iluminación más discreta, se escogen mechones muy finitos.
② Mechas balayage
La técnica del balayage aclara el cabello gradualmente desde la raíz hacia las puntas. Su objetivo es iluminar el cabello de manera sutil, sin que quede claro donde empieza y acaba esta mecha. Son aptas para cabellos de todas las longitudes, texturas y colores.
El paso a paso te lo contamos en este artículo sobre las mechas balayage.
③ Babylights
Otras de las grandes triunfadoras son las babylights. Estos reflejos imitan los efectos que consigue el sol en el pelo de los niños después de los meses de verano. Estas mechas se aplican sobre todo en los mechones frontales y pretenden dar claridad a las puntas. Están pensadas para pelos castaños y rubios. Al realizarse a mano alzada, debe hacerse con especial cuidado para que los resultados sean sutiles y naturales. El objetivo es iluminar la melena, no teñirla.
Más consejos sobre cómo hacer unas babylights perfectas, aquí.
④ Tiger Eye
Una de las últimas tendencias de este año han sido las mechas tiger eye, que se inspira en la piedra homónima, y toma sus colores pardos y acaramelados. Esta técnica y color están pensados para iluminar las bases más oscuras. Además de iluminación, aportan profundidad a la melena.
⑤ Mechas californianas
Las californianas todavía se siguen pidiendo en los salones, sobre todo en épocas de verano. Estas mechas surferas buscan una decoloración de menos a más que va desde el medio de la melena hacia las puntas. Las californianas clásicas acaban en tonos rubios. También las hay que acaban en azules o colores pastel. Puede realizarse en una variedad inmensa de tonos y texturas.
¿Por qué técnica decantarse para la iluminación del pelo?
Hay una técnica para cada clienta, dependiendo del tono, textura y longitud de la melena. Los expertos en visagismo y coloración estudiarán cada caso para determinar qué proceso llevar a cabo.
Por ejemplo, para cabellos largos, las mechas balayage son, mucho más adecuadas que unas babylights. Sin embargo, para melenas castañas oscuras cortas o midi, el Tiger Eye puede ser la opción más favorecedora.
Por otro lado, si la clienta prefiere no dedicarle mucho tiempo y esfuerzo al mantenimiento de sus mechas, tendrá que escogerse por aquellas que evolucionen de la manera más natural. En ese caso, y si no se busca un efecto raíz, las mechas tricotadas no deberían ser las escogidas.
Dar brillo o quitar brillo
No todos los clientes van buscando un aumento de brillo en su melena. Otros buscan un efecto mate o satinado y minimizar brillo. “Iluminar no es siempre la solución” puntualiza Morella, “existen casos en que apagar es más favorecedor”.
Colores para darle luz al cabello
No solo la técnica es primordial, sino también saber elegir el color. “Cada caso es una historia diferente. Con cabellos oscuros debemos jugar con los reflejos, el azul con el negro, por ejemplo; o el dorado en un marrón oscuro”, explica Montse.
El Smoky Gold, uno de los nuevos colores tendencia, pretende llevar a las técnicas de peluquería la del maquillaje ahumado de ojos. Es un rubio cálido con una base café o ceniza, que puede hacerse tanto en tonos fríos como cálidos. Con este tono, el efecto raíz se busca a propósito, lo que permite un mantenimiento bajo.
Hacerse mechas en casa
Después de la pandemia, “los peluqueros hemos visto auténticas obras de arte como auténticos desastres” nos comenta Montse, “si el cliente quiere gastar el doble de dinero en un color, estamos nosotros para arreglarlo después”. Si es cierto que, a veces, los clientes pueden tener buena mano y acertar, desde www.morellahair.com recomiendan la profesionalidad y acudir siempre al salón de peluquería.
Por eso, Montse Morella insiste a sus compañeros de campo en que “es necesario dominar las técnicas de color para obtener resultados favorecedores y, nunca está de más el dominar la asesoría de imagen y la colorimetría para llegar a resultados de éxito”.
Teniendo en cuenta todas estas técnicas y colores, los profesionales deben buscar embellecer al cliente, y cada uno acude al salón con unas necesidades. Por eso, insiste la experta en que el trabajo de un peluquero o estilista es el de “no parar de estudiar, porque siempre hay novedades para potenciar el rostro y el conjunto de la persona que tenemos delante”.
➟ ¿Aclara la camomila el cabello? No te pierdas nuestro artículo al respecto.
Deja una respuesta