Hidratar el cabello se ha convertido en uno de los must de la lista de quehaceres en esta época del año. Notar el pelo deshidratado, las puntas abiertas y rotas y un encrespamiento excesivo son síntomas de que hará falta implementar nuevos hábitos en nuestra rutina.
Cuenta Iván Lorenzo, farmacéutico y director científico de Olyan farma que la deshidratación es una falta de agua en la fibra capilar que ocurre, normalmente, por la alteración de su superficie con procedimientos químicos, como los tintes y tratamientos aclarantes. También por acción del calor en secados y planchados frecuentes y agresivos, dejando el cabello mate y áspero, perdiendo su textura y brillo normales.
Lo que un cabello deshidratado nos quiere decir es que, si seguimos este tipo de procedimientos, debemos prestar más atención a la rutina de cuidados capilar, para no descuidar su integridad y su salud. A esa rutina hay que añadir acondicionadores y protectores térmicos, así como exponerlo siempre a una distancia prudencial de las fuentes de calor.
Hidratar el cabello en peluquería
Ante un cabello muy deshidratado, ¿peluquería o dermatólogo?
Perder la hidratación natural del cabello es más común de lo habitual, pero si esa deshidratación esta mantenida en el tiempo y es muy severa «lo ideal siempre es ir al experto para realizar un análisis capilar» aconseja Lorenzo.
Al igual que pasa con el cuidado de la piel, el cuidado capilar es uno de los aspectos que más preocupa a la población en general cuando está dañado. Por eso mismo, existen muchos tratamientos para paliar este problema en centros de belleza y peluquerías especializadas. Pueden variar de uno a otro, pero los activos que más se utilizan son los que hidratan, enriquecen y fortalecen la fibra capilar, entre ellos está el aporte de colágeno, de queratina y tratamientos con ácido hialurónico.
¿Es necesario cortar el pelo?
Nos preguntamos si un cabello seco es irrecuperable y si sólo podemos cortarlo para que pueda crecer sano de nuevo. Lorenzo, nos tranquiliza. «No, no es irrecuperable, pero un saneamiento siempre va a acelerar su recuperación». Esto se debe a que el pelo deshidratado cursa con puntas abiertas, que favorecen la deshidratación y perjudica al resto de la fibra capilar, por lo que cortar esa parte dañada siempre será beneficioso.
Consejos para hidratar el cabello
✔ Aceites: si el pelo no está muy deshidratado, lo ideal es añadir aceites, dejándolos actuar durante 30 minutos antes del lavado habitual.
➟ Los 6 mejores aceites para el pelo.
✔ Proteger el cabello del calor. Otras acciones que se deben seguir son las de proteger el pelo del calor, ya sea del secador o la plancha, pero también evitando baños con mucho vapor, lavarse con productos adecuados para cabello dañado evitando surfactantes muy agresivos ¡y si aportan algún hidratante en su composición mejor!
✔ Protector térmico. Antes de usar planchas o tenacillas aplicar un sérum o protector de calor.
✔ Cosméticos con ingredientes específicos. Lo ideal son los productos para hidratar que contengan ácido hialurónico, colágeno y queratina, pero para restaurar la capa grasa natural hay que aplicar aceites o mascarillas, que ayudarán a mejorar la retención de esa hidratación que aporta el producto cosmético. «Al lavar el cabello hay que masajear el cuero cabelludo y deja actuar el producto un tiempo prudente» añade el farmacéutico.
✔ Mascarilla hidratante: una vez a la semana utiliza una mascarilla de hidratación profunda.
✔ Tratamientos con colágeno. Por otra parte, hacer un tratamiento con colágeno le devolverá la flexibilidad y mejorará su hidratación.
✔ Usar suplementos. Si, además de deshidratación también se observa desnutrición capilar, «por supuesto que los suplementos serán útiles», apunta el experto de Olyan Farma. En este caso, lo ideal es que contengan en su composición biotina, que favorece la producción de queratina; antioxidantes; aloe vera, que mejora la producción de colágeno; vitaminas B y E; y oligoelementos, como el selenio y el zinc.
➟ Conceptos básicos para entender la nutricosmética.
✘ Huir de ciertos activos como surfactantes agresivos, que puedan dañar la fibra capilar; alcoholes, que irriten el cuero cabelludo; o siliconas en mucha cantidad y de forma continua, ya que evitarán que los tratamientos hidratantes penetren a través de la cutícula.
✘ No lavarlo con demasiada frecuencia.
✘ Evitar los tintes con alcohol.
✘ Evitar el agua demasiado caliente y las duchas que generen mucho vapor.
¿Mascarillas caseras para hidratar el cabello?
Según el profesional el resultado puede ser nefasto o directamente ineficaz. En sus propias palabras «no veo la necesidad de hacer un preparado casero con la cantidad de productos que hay en el mercado especializados y testados bajo control y para unas características en concreto». Y es que, desde su perspectiva como experto, para saber qué necesita el pelo lo mejor es «confiar en los productos profesionales y especializados para conseguir los objetivos deseados«, que es tener un pelo sano, fuerte y revitalizado.
Deja una respuesta