Cómo DESFILAR FLEQUILLO sin cometer errores

Desfilar flequillo
cortar flequillo navaja

El flequillo no deja de llevarse. El flequillo cortina o las choppy bangs son dos claros ejemplos de que hay que manejar la tijera y la navaja de manera concisa para saber crear efectos y que la cliente quede satisfecha. Por eso, hablamos con varios expertos peluqueros y estilistas que nos hablan de cómo desfilar el flequillo con las técnicas más empleadas por ellos y evitando los errores más comunes.

¿Qué significa desfilar flequillo?

Cuando le preguntamos a varios expertos sobre la técnica de desfilar el flequillo todos coinciden en que esta técnica consiste en quitar volumen. Sonia Atanes, propietaria del centro de salud capilar homónimo, nos explica que desfilar «es aligerar o quitar peso al pelo para crear un efecto menos marcado». A lo que, desde el Salón YöY, añaden que, para conseguirlo, «se trata de no cortar en línea recta, sino de ir generando diferentes largos en los extremos del cabello con el objetivo de conseguir una imagen más liviana y menos densa».

Desfilar el flequillo: En el caso del flequillo, normalmente queda con forma de V, más corto por el centro y más largo por los lados, para que se funda mejor con el resto del cabello.

Desfilar las puntas: Se desfilan para reducir peso, eliminando las que estén dañadas, buscando un efecto despuntado.

¿Para qué desfilamos el flequillo?

«Siempre es una buena opción si buscas un cambio de look desenfadado» explican los profesionales del Salón YöY. El look messy se debe a que la zona de las puntas del cabello se vuelve más fina y por ello mucho más manejable y versátil. Por otro lado, las capas ayudan a evitar que el cabello se vea plano.

En general, podemos decir que desfilamos el flequillo y el pelo por las siguientes razones:

  • Es muy útil para fusionar zonas, suavizar cortes.
  • Para crear o quitar volumen.
  • Para reducir grosor del cabello.
  • Conseguir aspecto dinámico, ligero y natural.

Los mejores tips para quitar volumen al pelo

¿Cómo se desfila el flequillo paso a paso?

La respuesta, aunque parezca fácil y simple, tiene muchas connotaciones que Raúl Santos, de la marca Rizos, trata de simplificar.

Al desfilar un flequillo se pueden dar dos interpretaciones.

Si queremos desfilar la forma.

Nos referimos a la longitud. En el caso de desgarrar tanto con la tijera como la navaja, se aconseja en mojado. En seco se procedería a pulir líneas y contornos.

Si queremos desfilar el peso.

Al hacerlo estamos, o bien aportando movilidad, o ¨desinflando¨ la textura. Igualmente se puede realizar en mojado y/o posteriormente en seco, para así poder ver de manera precisa la aposentación del cabello.

Consejos para desfilar bien el flequillo

Despacito y buena letra. Sonia Atanes aconseja hacerlo «poco a poco y, en algunos casos, con el pelo seco y peinado» para tener mayor control del corte.

Mejor largo. A lo anterior (siempre es mejor ir poco a poco) desde el Salón YöY suman que es mejor «dejarlo un poco más largo al comienzo para tener margen para rectificar«.

No tenerle miedo al flequillo. El profesional de la marca Rizos insiste en que para realizar esta técnica «el experto no debe tener miedo al flequillo pero sí respeto». Esto se debe a que el flequillo como tal ya estaría hecho, todo lo demás será «decorar la estructura previamente realizada«.

Mucha práctica. Para conseguir el toque exacto es importante practicar muchísimo los procesos técnicos e ir entrenando el ojo para, con el tiempo, salga de manera innata en el profesional.

Dividir el cabello en dos. Por otro lado, es mejor dividir el cabello en dos secciones, separando el resto del pelo y trabajar únicamente sobre la sección del flequillo para que sea un trabajo limpio y controlado.

Secar y revisar. Si cortamos el flequillo en mojado, se recomienda también secarlo, revisarlo y rectificar en seco si hace falta.

Enseñar al cliente. Por último, es de vital importancia enseñar al cliente a peinar el flequillo correctamente en el salón, para que en su casa pueda repetir el proceso y quedar satisfecho con el resultado.

Herramientas que se necesitan

Cada profesional está familiarizado con unas herramientas y técnicas diferentes como la tijera normal, de entresacar, navaja e incluso maquililla. Sonia Atanes confiesa que utiliza «la tijera Sidca y una de entresacar japonesa que corta con mucha sutileza».

Errores que se comenten con los flequillos

Además de estos consejos, desde la marca Rizos, nos dicen que siempre hay ciertos errores que se comete al principio del aprendizaje como peluquero:

Confiarnos con el cabello húmedo El error más común es el que se da al confiarnos con el cabello húmedo, luego en seco viene la sorpresa de que el flequillo encoge más de la cuenta.

No comunicarnos con el cliente. Aunque de primeras no parezca tan relevante, Santos insiste en que el asesoramiento anterior y posterior al proceso ayudará al cliente a tomar una buena decisión y le ayudará a peinarse en casa de una manera con la que esté a gusto. Por eso, el profesional no debe olvidarse nunca del seguimiento psicológico hacia el cliente durante el proceso (explicarle el paso a paso e ir consensuando longitudes, textura,  etc.)

Todas las técnicas para desfilar flequillos

A continuación, Santos [Rizos] nos comparte las técnicas que se pueden emplear con los clientes a la hora de desfilar un flequillo, sumado de imágenes que transmiten el gesto técnico del paso a paso:

✪ SLIDE CUTTING

Sería el desfilado por excelencia.

Se puede realizar con tijera o navaja, preferiblemente en mojado.

Copia de PAINT CUTTING
Raúl Santos (RIZOS)

✪ POINT CUTTING

Se desgasta el peso de las puntas con la tijera en paralelo al cabello.

Se puede realizar con la tijera de corte o la de entresacar.

Si inclinamos varios grados, se procedería a cortar la forma más que desgastarla.

Se aconseja en seco y antes de cortar, reforzar la limpieza y tensión de las puntas con los dedos.

Copia de PAINT CUTTING 1
Raúl Santos (RIZOS)

SLICING

De abajo hacia arriba rebanamos con la tijera afinando las puntas.

Se aconseja en mojado para un mejor deslizamiento.

También aconsejamos pasar los dedos por las puntas de la sección para dejarlas lineales.

Copia de PAINT CUTTING 2
Raúl Santos (RIZOS)

PEELING

Se procede a coger secciones aleatorias pero con miramiento estético y desgastar con la navaja.

Se aconseja en mojado y con precaución.

Copia de PAINT CUTTING 1
Raúl Santos (RIZOS)

SCISSORS OVER COMB

Al igual que un peine y tijera, empleamos las púas del peine para una elevación que nos permita tanto modificar la forma como desgastar el peso.

Copia de PAINT CUTTING 1 1
Raúl Santos (RIZOS)

TWIST AND CUT

Realizamos retorcidos en secciones independientes y rasgaremos de manera superficial con la tijera o navaja.

También se puede realizar con la tijera de entresacar, pero no se rasgaría sino que se ¨pellizcaría¨ el cabello.

Copia de PAINT CUTTING 1 1
Raúl Santos (RIZOS)

PAINT CUTTING

Consiste en dibujar los contornos.

Se requiere precisión y paciencia para la elaboración.

Se puede hacer en mojado pero será en seco donde se determine el contorneado final.

PAINT CUTTING
Raúl Santos (RIZOS)

Como concluye Santos, estas técnicas se pueden mezclar entre sí. En las terminaciones no existe una verdad absoluta, sino que será el profesional donde ejercerá su expresión creativa para acentuar o encajar el resultado más favorecedor de cada cliente.

Preguntas frecuentes sobre cómo desfilar el flequillo

¿Se puede desfilar cualquier tipo de flequillo?

Aunque todos los flequillos requieras de algún tipo de terminación, no todos pueden ser realizados con las mismas técnicas. Es cierto que, aunque podamos desfilar cualquier tipo de flequillo, es una técnica que se utiliza cuando el pelo es muy grueso.

No se recomienda si el flequillo es recto y excesivamente corto, en este caso se debería dejar crecer un poco más para conseguir el efecto desfilado y que favorezca. Para estos flequillos más geométricos se necesitará mayor precisión en su forma y caída, pero no movilidad o ligereza de capas.

¿A quién no le favorece el flequillo?

Los profesionales no suelen recomendar el flequillo para cabellos con poca densidad o que ya son muy finos porque disminuiría el volumen y se reduce la sensación de cabello sano.

Tampoco es apto para cuando en el rostro hay poca distancia entre la ceja y el nacimiento del cabello, cuando se tiene la frente muy estrecha, o para cuando hay remolinos muy marcados cerca del nacimiento, ya que suele ser muy complicado darle la forma final al flequillo.

¿Técnica de desfilado para ondulado, rizado y liso?

En general se adapta a todo tipo de cabellos (lisos, ondulados, o rizados), pero si la forma del cabello es rizada o tienes el pelo encrespado o muy fino, es mejor evitarlo. En el caso del cabello rizado se aconseja cortar a punta de tijera.

Cómo cortar el flequillo según la forma de la cara

Cómo cortarse el flequillo recto según los profesionales

Flequillo asimétrico: qué es y qué tipos existen