Algunas zonas del cuerpo pueden verse afectadas por lo que llamamos dermatitis seborreica: manchas rojas, inflamación, pequeñas escamas y eccemas… Estos síntomas aparecen en el cuero cabelludo (y otras zonas) y llega a ser un verdadero problema para el paciente. Aunque no se ha encontrado una causa concreta, sí existen ciertos factores que la desencadenan, así como algunos tratamientos que alivian los síntomas e, incluso, favorecen su desaparición. Te contamos todo sobre la dermatitis en el cuero cabelludo, hoy en Coiffure Professionnelle.
¿Qué es la dermatitis seborreica?
Hablamos con Paloma García Mediero, licenciada en Farmacia, formadora de tratamientos capilares estéticos, “la dermatitis seborreica es una afección dermotricológica bastante frecuente que afecta a niños y adultos, siendo habitual la existencia de casos familiares”. Aclara que lo que la caracteriza de otras enfermedades de la piel es que “se presenta en aquellas zonas del cuerpo humano donde más glándulas sebáceas hay (zonas seborreicas)”.
De estas glándulas en las que se forma proviene su nombre. Estas zonas son el cuero cabelludo, zonas retroauriculares, zona T de la cara, tronco, ombligo y pliegues axilares e inguinales. En estas zonas, la secreción sebácea es normal, pero el contenido en colesterol y triglicéridos del sebo es mayor, lo que parece ser una posible causa de la aparición de esta afección.
Causas de la dermatitis seborreica
La etiología o la causa que provoca esta afección dermotricológica se desconoce, pero sabemos que la composición del sebo en las zonas más comunes de aparición de las lesiones difiere notablemente de las zonas donde no aparece. La proliferación de patógenos oportunistas como Pityrosporum ovale y factores como el estrés, el sedentarismo, una mala alimentación, etc., agravan el cuadro clínico.
Pityrosporum ovale y factores como el estrés, el sedentarismo, una mala alimentación, etc., agravan el cuadro clínico.
El cabello -y el cuerpo, en general- recibe nuestras emociones y somatiza. No es de extrañar que los nervios y el estrés tengan que ver en la aparición de este tipo de enfermedades.
Es también frecuente en ancianos con algún trastorno neurológico, lo que nos sugiere que el sistema nervioso está también implicado, al igual que es más frecuente en invierno, mejorando con la exposición al sol.
Síntomas de la seborrea capilar
En niños
En niños comienza a los 2 o 3 meses de vida en el cuero cabelludo, dando lugar a la costra láctea, caracterizada por la aparición de placas hiperqueratósicas de aspecto amarillento y untuosas. A veces viene precedida por una dermatitis del pañal.
En adultos
En adultos, las lesiones típicas de la afección aparecen en las zonas seborreicas que, como vimos anteriormente, son el cuero cabelludo, detrás de las orejas, zona T de la cara, incluyendo cejas y párpados, zona de implantación pilosa, surcos nasogenianos y, en formas muy avanzadas, puede incluir el conducto auditivo.
Estas lesiones se caracterizan por un eritema o rojez de la piel con una descamación o placa de aspecto amarillento y untuoso, con abundante picor, ya que se ha encontrado la presencia de Pityrosporum ovale en estas zonas y, a veces, debido al picor, se producen también heridas.
Ante los primeros síntomas de aparición se debe acudir al centro dermotricológico, donde sus técnicos aconsejarán el plan de salud personalizado más acorde a las características de la persona que lo padece, con el objetivo de reequilibrar aquellas zonas de la piel afectadas por esta enfermedad.
¿Es lo mismo que la dermatitis atópica?
García Moreno despeja cualquier duda. “Ambas afecciones suelen confundirse; sin embargo, la dermatitis atópica es una afección dermotricológica inflamatoria cutánea, que se diferencia de la dermatitis seborreica por la ubicación y morfología de las lesiones, así como porque, en este caso, el pityrosporum ovale no está implicado”, incide.
Al ser ambas afecciones de la piel, llegan a confundirse ya que se asemejan por presentar un curso crónico con recidivas, con intenso picor e historial familiar.
Síntomas de la dermatitis atópica
La rojez y el picor intenso son los primeros síntomas en aparecer y, posteriormente, pueden aparecer otras lesiones como eccema, placas hiperqueratosis y heridas por el rascado. Estas lesiones, a diferencia de las de la dermatitis seborreica, pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo, pero tienen predilección por los pliegues, cara, manos y tronco.
Es una afección de inicio infantil, ya que en el 90 % de los casos comienza antes de los 5 años; y universal, ya que afecta a todas las razas, siendo más frecuente en países fríos con un alto desarrollo industrial y poco frecuente en climas tropicales, en la raza negra y los esquimales. Ambos sexos están afectados por igual.
En el 80 % de los casos, la enfermedad remite espontáneamente antes de los 23 años y solo el 2 % de los afectados tienen más de 45 años.
Otras enfermedades de la piel
Cuando el profesional realiza un diagnóstico, querrá descartar otras afecciones mediante un análisis de las lesiones, raspando células cutáneas y realizando una biopsia. Con esto podrá determinar si se trata de dermatitis en el cuero cabelludo seborreica, dermatitis atópica, psoriasis, pitiriasis versicolor o rosácea.
La psoriasis provocará caspa, además de escamas blancas y grises, acompañadas de un enrojecimiento de la piel. La pitiriasis versicolor aparece en el tronco y no llega hasta el cuero cabelludo, y sus manchas no suelen ser rojas. Y, la rosácea, generalmente, se produce en el rostro. De todas formas, debe ser el profesional quien diagnostique la dolencia.
Cómo tratar la dermatitis en el cuero cabelludo
Al igual que en la dermatitis atópica, no se ha encontrado cura para esta afección, pero gracias a la dermotricología se establecen planes de salud personalizados para mitigar las lesiones y reequilibrar el estado de la piel afectada.
Tratamientos médicos
El dermatólogo podrá recetar una crema o champú antifúngico, compuesto por ingredientes que controlen y alivien la inflamación (hidrocortisona, fluocinolona, clobetasol, desonida). No se podrán utilizar durante más de dos semanas seguidas sin descaso, porque podrán provocar algunos efectos secundarios. Si los síntomas no mejoran con las lociones, es posible que el médico recete píldoras antifúngicas, de composición más fuerte, pero más eficaz, que se dejan como última opción por sus posibles efectos adversos.
Remedios caseros
Los dermatólogos y profesionales recomiendan tanto productos específicos para pieles sensibles como remedios caseros y medicina alternativa que pueden ayudar a algunas personas a regular la dermatitis en el cuero cabelludo. En muchos casos, consiguen aliviar los síntomas y evitar tratamientos más invasivos.
De debe tener claro que siempre hay que consultar cualquier decisión con un experto antes de modificar la rutina de higiene capilar o de implementar un cambio en la dieta.
- Aplicar Aloe Vera sobre la zona afectada.
- Suplementos alimenticios de aceite de pescado con omega 3.
- Aceite de árbol del té diluido en agua.
La higiene corporal y emocional son esenciales para cualquier problema capilar. Para evitar brotes de eccemas seborreicos puede funcionar una alimentación sana y equilibrada, realizar deporte a diario y utilizar productos de higiene capilar de calidad y sin ciertos químicos que pueden causar problemas para el pelo.
Deja una respuesta