La carboxiterapia es una técnica muy antigua que surgió tras descubrir los efectos beneficiosos de las aguas hidrocarbonadas termales, “donde se puso en evidencia la estimulación del colágeno, el aumento de la vascularización y la cicatrización de úlceras que presentaban pacientes que utilizaban estas aguas”, nos explica la Dra. Cristina Morante, Jefe de la Unidad de Tricología e Implante Capilar de IML.
Hoy, en Revista Coiffure nos centraremos en la carboxiterapia capilar, y, gracias a la doctora, entenderemos en qué consiste exactamente y los beneficios que tiene para el cabello.
En qué consiste la carboxiterapia capilar
Tal y como explicaba la experta, tras descubrir los grandes beneficios que aportaban las aguas termales se empezaron a realizar estudios viendo las aplicaciones en medicina que la carboxiterapia podía tener.
La carboxiterapia capilar, explica Morante, “tiene aprobación de la FDA desde el año 2008 para el tratamiento de la alopecia”. Además, lo cataloga como un tratamiento sencillo y cómodo “que como veremos tiene la finalidad de regenerar el cabello considerándose una de las técnicas de medicina regenerativa”
Sobre el mecanismo de actuación del tratamiento, la doctora nos cuenta que el CO2 que aplicamos en la zona “difunde directamente a los vasos sanguíneos y se une a la hemoglobina haciendo que todo el oxígeno que la hemoglobina transporta en esa zona se libere al tejido”.
Tratamiento de carboxiterapia capilar paso a paso
Tal y como expone Morante, “una técnica adecuada es aquella que realiza el tratamiento desde el cuello hasta la nuca”:
➣ El tratamiento de carboxiterapia capilar comienza inyectando subcutáneamente CO2 en puntos del cuello, mandíbula, y cara “para pasar seguidamente a realizar puntos de inyección a nivel del cuero cabelludo desde la zona frontal a la zona de coronilla para posteriormente dar varios puntos en la zona posterior”.
➣ Una vez que se ha inyectado el CO2, “un ligero masaje ayudará a diseminar el oxígeno liberado por los vasos sanguíneos por todo el territorio qué queremos tratar”.
Todos los beneficios de la carboxiterapia capilar
Desde que se aplica esta técnica, se consiguen diferentes efectos en el paciente:
✔ El efecto inmediato que conseguimos con la carboxiterapia capilar es el de la vasodilatación por lo tanto, nos cuenta la experta, “un aumento de flujo sanguíneo que trae consigo un aumento de oxígeno a nivel celular y un aumento a nivel de nutrientes”.
✔ En cuanto al efecto regenerador, está vinculado, tal y como explica Morante, a factores físicos que producen la estimulación de factores de crecimiento endovascular “que producen la formación de nuevos vasos junto con la formación de colágeno”.
Dado que en la alopecia se produce una disminución de la vascularización de la zona por diversas causas -por ejemplo inflamatorias, autoinmunes u hormonales-, el efecto inmediato de aumento de vascularización producirá un enriquecimiento a nivel de la nutrición del folículo y de la formación del cabello.
Por tanto, con la técnica de la carboxiterapia capilar, se consigue:
- Mejorar la vascularización del cuero cabelludo y folículo piloso.
- Aumentar el grosor del cabello
- Mejorar su aporte nutricional
- Aumentar la velocidad de crecimiento capilar.
Dudas frecuentes
✪ ¿Es un tratamiento doloroso?
El tratamiento de carboxiterapia capilar se realiza mediante una inyección con una aguja muy fina a nivel cutáneo, por lo que, según la experta, es prácticamente indoloro: “es posible el paciente no te ligera presión en la zona de cuero cabelludo, pero dicha presión desaparece inmediatamente” aunque, al utilizar aguja, es cierto que podríamos producir algún pequeño hematoma.
Finalmente, añade, “gracias al masaje que se realiza desde cuello hasta cuero cabelludo el tratamiento termina resultando relajante”.
✪ ¿Cuántas sesiones son necesarias?
La doctora Cristina Morante afirma que la carboxiterapia capilar es un método muy seguro, “con lo que no tenemos límite de sesiones”.
Todos los estudios hablan de una acción regenerativa a partir de las 4 sesiones “con lo que el mínimo a realizar deberían ser seis sesiones”.
Aunque, según la experta, “el efecto enriquecedor del cabello es inmediato, si bien los efectos empezaremos a notar los a partir de la cuarta semana puesto que recordemos que es en la raíz del cabello dónde se genera el nuevo pelo”. La raíz se encuentra a 4 mm por debajo del cuero cabelludo con lo que necesitaremos, para poder evidenciar un engrosamiento del cabello, que este crezca lo suficiente como para emerger del cuero cabelludo.
En resumen, la carboxiterapia capilar es una técnica que nos permite realizar dos sesiones semanales si consideramos que necesitamos hacer un tratamiento de choque urgente, “pero en condiciones normales la pauta a seguir sería realizar una sesión semanal -eso sí, de forma continua para poder lograr el efecto regenerativo-“, añade la doctora.
✪ ¿Cuánto tiempo dura cada sesión?
La sesión dura, aproximadamente, unos 15-20 minutos.
✪ ¿Está contraindicada la carboxiterapia capilar en algún caso?
La técnica es muy segura, pero es cierto que hay ciertas contraindicaciones que, según la experta, deben tenerse en cuenta:
- Una contraindicación importante es padecer una anemia intensa, “es decir, tener una hemoglobina por debajo de 8 g/dl”.
- Tampoco podrá inyectarse a pacientes que tengan insuficiencia respiratoria o cardiaca activa o tumores activos.
✪ ¿Puede presentar efectos secundarios?
El único efecto secundario que podríamos encontrar sería que se produjera algún hematoma. Algunos pacientes también comentan, indica la doctora, “pequeño dolor de cabeza por los puntos de inyección”, pero que desaparece en poco tiempo.
✪ ¿Cuándo comienzan a verse los efectos?
Como decíamos, aunque el efecto es inmediato “es cierto que es importante darnos cuenta de que nuestro objetivo es realizar un engrosamiento del cuero cabelludo y un aumento de la vascularización del mismo” por lo tanto, Morante advierte que deberemos esperar a que el crecimiento del cabello sea suficiente para verse.
Aproximadamente al mes, es decir, con las cuatro primeras sesiones, ya empezaremos a ver como el nuevo pelo crece más grueso.
✪ ¿Requiere cuidados previos y posteriores?
Después de las sesiones es importante que el paciente no realice ejercicio, para evitar la sudoración.
Por otro lado, se recomienda no acudir a sauna ni lavar el pelo hasta el día siguiente.
En cuanto a la rutina de higiene y productos específicos de cuidado, la experta asegura que no es necesario ningún tipo de producto de rutina de higiene específica. Debemos darnos cuenta de que también nos va a mejorar la producción de sebo y nos va a mejorar el pH del cuero cabelludo “por lo tanto debemos ir viendo cómo va mejorando la salud del cuero cabelludo para ir adecuando la frecuencia de la higiene y sus productos”.
➟ ¿Sabes en qué consiste la mesoterapia? Te lo contamos todo en esta entrada.
Deja una respuesta