Tipos de BIGOTE – Formas, cortes y cuidado

BIGOTE CHEVRON

Hay bigotes que no se olvidan. Bigotes que tomaron el nombre de quienes se apoderaron de él. Hay bigotes de todos los tamaños y estilos, todas las formas de caras y todos los estados de ánimo. Es cierto que un bigote puede ser algo complicado. No a todos les quedan bien, y cortárselo a uno mismo (a no ser que se tenga mucha maña) puede ser un gran error de los que hacen que acudamos con la cabeza agachas al barbero de confianza.

El bigote es un sello de identidad, una carta de presentación y una forma de decir así soy yo si elegimos el indicado, veremos cómo el atractivo del rostro se incrementa y los rasgos se potencian. Nunca es un mal momento para intentarlo, sea o no sea el mes del bigote (Movember, del que ya te hablamos aquí).

Los 7 Tipos de Bigote más famosos

En la guía de hoy, vamos a contarte los tipos de bigotes más demandados en las barberías:

Bigotes finos

-Bigote de lápiz: bigote de escaso bello, llamado también “pencil moustache” o “lampshade”, es una línea de cabello fina por encima del labio superior. Se puede jugar con el grosor. Es perfecto para caras redondas u ovaladas.

Bigote Dalí: solo hay que pensar en el pintor para saber de lo que estamos hablando. Bigote fino, con las puntas hacia arriba y curvado. Para personalidades atrevidas, a las que le añade un aire extravagante. Las rostros que se ven beneficiados con los más alargados.

Bigote Fu Manchu: de la misma forma que un bigote herradura, pero mucho más largo y fino, que cae y sobrepasa el mentón. El nombre proviene del personaje de ficción de la novela de Sax Rohmer, Dr. Fu Manchú. Otorga al rostro de cierto toque oriental, y favorece a los hombres con cara de diamante.

Bigotes largos

Bigote de herradura:  grueso, hacia el mentón, cubriendo los labios y en forma de herradura (como no podía ser de otra forma). Es el estilo clásico de motero de los 70. No es el mejor para caras delgadas ni personalidades tímidas, pues hace que el rostro sea más intimidante y duro.

Tipos de BIGOTE
VICTOR IMAGEN

Bigote ruso: largo, abundante y frondoso. Cubre la boca al completo. Es el bigote de Nietzche. Aunque no es el más cómodo, es de los que más llama la atención. Eso sí, requiere de mucho mantenimiento y buenos productos para barba.

BIGOTE
Nietzsche

Bigotes cortos

Chevron: este mostacho (también conocido como el italiano) es uno de los favoritos de los celebs. Es el bigote clásico, que se hizo popular en los 70. Se lo hemos visto a Henry Cavill (lo hemos visto en Enola Holmes) o a Javier Rey (Velvet). Requiere de vello facial abundante y poblado. Es un bigote ancho, desde la nariz hasta las comisuras de los labios, y los cubre un poco.

BIGOTE
JAVIER REY

-Bigote piramidal: parecido al Chevron, pero más fino. Como su nombre indica, parece una pequeña pirámide, con la zona del medio del labio superior recortada, para que el labio quede visible.

Eos Men 2 ok
EOS MEN 2

Cómo elegir el bigote

Como los peinados, el bigote se decidirá según el tipo de rostro. Las caras ovaladas, que suelen ser las más armónicas, pueden permitirse casi cualquier tipo de mostacho. Sin embargo, para caras como las redondas, un bigote a lo Freddy Mercury hará que se equilibren sus facciones, a lo Chevron. Y, cuanto más caído hacia las comisuras, mejor.

Para las caras triangulares, los bigotes rectos no favorecen. Prueba con acompañar un bigote ligeramente torcido hacia las comisuras con una barba de tres días para que la cara parezca más rectangular. Y, las cuadradas pueden ir mejor con bigotes hípster hacia arriba, al estilo Dalí, pero más ancho y corto (lo que se llama el bigote francés).

Claves para dejarse bigote

Para empezar, debemos dejar el vello crecer lo máximo posible. De esta forma, veremos cómo es nuestro pelo facial y, a partir de ahí, tomaremos una decisión.

En esta fase de crecimiento, que suele durar entre 4 y 6 semanas, debemos ir recortándolo para que crezca uniforme y cuidándolo con productos específicos para barbas y bigotes.

Una vez que se ha elegido y recortado el bigote en cuestión, habrá que aprender a cuidarlo. Y, ¿cómo? Siguiendo estos tips:

  1. Recortarlo en seco: hacerlo en mojado es un error, porque no se calculará bien la altura deseada.
  2. Acudir al barbero cada 3 semanas para que mantenga a raya los pelos más rebeldes y lo pula como sea necesario.
  3. Mantener una rutina de cuidado tanto en el bigote como en la barba. Para eso, es necesario lavarlo con un jabón para bigotes a diario, y exfoliarlo dos veces por semanas para quitar todas las células muertas.  Y, no podemos olvidarnos de aceites hidratantes que lo nutran en profundidad para darle un aspecto sano. Esto evitará las molestias y los picores que suelen ocasionar los vellos faciales. Te contamos aquí cuáles son los básicos para esta rutina.
  4. Utilizar cera para darle forma después de la rutina anterior, aplicando poca cantidad con los dedos.

Para cuidar la barba, te recomendamos seguir estos pasos.