Existen varias técnicas para alisar el pelo en la peluquería, que pueden contener o no productos químicos, y pueden o no ser permanentes. Ante anta oferta, queremos resolver todas las dudas y explicar en qué casos es mejor uno u otro.
¿Qué técnicas para alisar el pelo profesionales existen?
Alisado japonés, alisado brasileño, enzimoterapia, nanoplastia, taninoplastia, queratina.. son tratamientos de alisado que podemos encontrar en el salón de belleza, y se dividen, según su formulación en:
➊ Tratamientos orgánicos para alisar el pelo: basado en ingredientes orgánicos y vegetales.
• Enzimoterapia: Un tratamiento alisador orgánico que se realiza con tres productos que contienen enzimas de soja o quinoa, que «son las responsables de remodelar las células para su reparación, fundamentales para la salud del cabello» explica detalladamente Eduardo Sánchez, director de Maison Eduardo Sánchez.
• Taninoplastia: formulado con taninos extraídos del envejecimiento de la corteza de los árboles, la semilla y piel de algunas frutas y que elimina el encrespamiento y alisa la melena.
➋ Tratamiento químicos de alisado: utilizan ingredientes químicos que realizan cambios permanentes en el cabello porque consiguen modificar su estructura.
• Alisado japonés: un tratamiento permanente no reversible de alisado tradicional o alcalino, con resultados permanentes, que rompe la estructura del cabello gracias a sus principios químicos, como el Tiogliocolato de amonio.
• Alisado brasileño: este tratamiento de alisado progresivo o ácido, es el precursor del alisado con keratina, ya que utiliza esta proteína, la introduce en la hebra del cabello y después se sella con al plancha. Sus resultados permanecen varios meses pero habrá que repasar.
• Queratina: aunque no es un tratamiento alisador en sí, está pensado para eliminar el frizz y nutrir la melena.
¿A quién se recomienda cada tratamiento para alisar el pelo?
Su recomendación depende de los resultados deseados por cada cliente en cuestión, ya que los alisados químicos con tioglicoles o formol como principio activos son más radicales a la hora de alisar un cabello rizado (japonés y brasileño) pero no son indicados para cabellos sensibilizados, ni teñidos o decolorados.
Si sólo queremos eliminar el frizz y recuperar la salud de la melena, en ese caso los expertos recomendarán tratamientos orgánicos como la enzimoterapia o la taninoplastia.
«Este tipo de diagnóstico hay que exponérselo al cliente y valorar el cabello al que nos enfrentamos» insiste Daniel Alzuru Pareja, director del salón Blondy Peluqueros (Madrid)
¿Cuál tiene los resultados más duraderos?
⁃ En el caso de los alisados orgánicos sus efectos con un seguimiento adecuado puede ser de hasta 8 meses
⁃ En el caso de los alisados químicos, su efecto es permanente ya que el alisado no desaparece hasta que se corta el cabello, lo que provoca “efecto raíz”, raíz rizada y puntas lisas.
¿Eliminan el encrespamiento?
Como esclarece el experto, la función ideal de los alisados químicos es alisar, y la de los tratamientos orgánicos es relajar la forma, ideales para evitar el encrespamiento. Es decir, si solo estamos buscando eliminar el encrespamiento y un alisado menos potente, deberíamos decantarnos por las técnicas orgánicas.
¿Cuáles son más invasivos?
El alisado japonés y el brasileño son los más invasivos ya que rompen la estructura natural del cabello para darle forma.
¿Cuál es el más nutritivo?
Los expertos se ponen de acuerdo en que el más hidratante y nutritivo es la enzimoterapia, y en palabras de Alzuru, «por medio de enzimas naturales, relaja y flexibiliza la estructura, activándose con el calor». La nanoplastia también es uno de los favoritos de los expertos.
Este proceso permanece en el cabello durante muchos meses, hasta que poco a poco la estructura va recobrando su estado natural, sin efecto raíz, y aportando hidratación y sedosidad, con una forma lisa natural, con volumen y cuerpo. Otra de las ventajas de este tratamiento con respecto a otros es que es «compatible con todos los procesos químicos, incluso decoloraciones» incide el director de Blondy Peluqueros.
La enzimoterapia o la nanoplastia mejoran la calidad del cabello y se pueden realizar para tratar el cabello estropeado. Además, se utilizan también en cabellos rizados u ondulados, ya que definen el rizo sin necesidad de perderlo.
¿Cómo se debe cuidar el cabello en casa después de un tratamiento de alisado en peluquería?
Para un buen cuidado y durabilidad se recomienda uso de champú y mascarilla especifico sin parabenos ni sulfatos, ya que estos arrastran el tratamiento del cabello.
Encarna Moreno, del salón con su mismo nombre, nos aconseja que es fundamental «un buen mantenimiento en casa tanto a la hora de hidratar como de peinar». Y enumera una rutina que no olvide:
‣ Una buena hidratación a la hora del lavado con champú y mascarillas de tratamiento profesional.
‣ Cepillarse el cabello unas dos o tres veces al día como nos indique el profesional.
‣ Utilizar algún sérum a la hora de cepillado para dar brillo al cabello
Deja una respuesta